Proyecto MoSARD "Monitoreo de los Sedimentos Ante Riesgos y Desastres" del IGP gana concurso de Equipamiento-2018 de FONDECYT
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


25 de setiembre de 2018 - 10:13 a. m.
El proyecto MoSARD, dirigido por los Dres. Sergio Morera, Elisa Armíjos y Raúl Espinoza, investigadores científicos del Instituto Geofísico del Perú (IGP), ganaron el concurso de “Equipamiento-2018-FONDECYT”, el cuál será financiado con 1’400,000.00 soles por el Banco Mundial para la implementación del laboratorio de sedimentos que hace parte de MoSARD.
Dicho proyecto iniciará en octubre de este año y se dividirá en dos etapas: (i) adquirir equipos de granulometría de laboratorio y campo, ambos altamente especializados y únicos en nuestro país, y (ii) concluir publicaciones en temas de granulometría”. Temas que se vienen trabajando en la Unidad de Hidrología y Suelos de la Subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera del IGP.
Asimismo, es importante señalar que el equipo de trabajo MoSARD tiene como reto seguir trabajando para posicionarse a nivel nacional y posteriormente en Sudamérica – Centroamérica con los temas de hidrología y erosión que se vienen realizando desde el 2011 en el IGP , los cuales se han fortalecido gracias a la incorporación de la Dra. Elisa Armijos y el Dr. Raúl Espinoza a nuestra institución.
“El proyecto consiste en fortalecer la investigación en la línea de erosión y transporte de sedimentos con la compra de un granulométro laser, el mismo que permite determinar el tamaño de las partículas que son llevadas por los cursos de agua. Es indudable que con la compra de este equipo se fortalecerá las capacidades de las unidades de investigación en el IGP y en el País”, señaló el Dr. Raúl Espinoza.
Cabe destacar que, el concurso financiado por El Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica ( FONDECYT) y el Banco Mundial, tiene como objetivo modernizar y fortalecer el equipamiento para investigación, asimismo, acelerar la generación de investigación aplicada al desarrollo tecnológico y contar con laboratorios equipados para promover el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación.