Profesionales médicos de Arequipa conocieron los peligros del volcán Coropuna y el riesgo sísmico en la región sur del Perú
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


27 de setiembre de 2018 - 4:16 p. m.
El riesgo volcánico y sísmico en el Perú compromete a toda la región sur del Perú. Es por ello que, conscientes del peligro que los acecha, especialistas médicos de tres provincias de la región Arequipa participaron este último lunes de un taller organizado por la Gerencia Regional de Salud de Arequipa en el cual el IGP explicó la labor que desempeña en el estudio y vigilancia de terremotos y erupciones volcánicas.
Puntualmente, los asistentes, representantes de las redes de salud de las provincias de Castilla, Condesuyos y La Unión, escucharon a primera hora la disertación del Ing. José Del Carpio, quién detalló que el Coropuna, volcán considerado de muy alto riesgo relativo y próximo a ellos, representa una seria amenaza en caso de una erupción. “El gran volumen de hielo que posee este volcán podría derretirse y generar voluminosos lahares que afectarían los valles de Ocoña y Majes”, expuso.
Durante otra parte de su presentación, nuestro vulcanólogo sostuvo que el IGP ya inició en marzo pasado el monitoreo en tiempo real del Coropuna, acotando que en octubre se instalarán nuevas estaciones para consolidar la red de vigilancia permanente de este volcán. “De este modo podremos proporcionar información actualizada y validada sobre su actividad. El Coropuna precisa una especial atención”, aclaró.
Por su parte, la Ing. Lizbeth Velarde, especialista en sismología, destacó que la vigilancia sísmica que realiza el IGP, como ente científico rector, es precisa y detallada debido a la densa red de estaciones instaladas a lo largo y ancho del Perú. “Nuestras más de 60 estaciones sísmicas recaban información en tiempo real, la cual es procesada las 24 horas por sismólogos de nuestra institución. En cualquier momento podría ocurrir un terremoto de grandes dimensiones en el país y los médicos, quienes son parte del equipo de primera respuesta, deben conocer por qué ocurre este fenómeno”, finalizó.