IGP exhortó a municipalidades distritales de Arequipa iniciar gestiones para realizar mapas de zonificación geotécnica
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


1 de octubre de 2018 - 11:36 a. m.
Uno de los productos del Instituto Geofísico del Perú (IGP) de mayor impacto para el día a día de las personas son los mapas de zonificación geotécnica, donde se grafica la calidad de los suelos de las localidades y si estos son adecuados para la construcción de diversas estructuras. En Arequipa, ciudad expuesta a un riesgo elevado ante la ocurrencia de sismos, solo existen dos municipios que cuentan con dichos estudios: Arequipa Cercado y Sachaca.
Ante esta realidad, el subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Ing. José Vásquez Allasi, invitó al IGP a exponer la importancia de los mapas de zonificación geotécnica ante los representantes de defensa civil de las municipalidades distritales e instituciones que conforman la plataforma provincial de Defensa Civil. La Ing. Lizbeth Velarde, sismóloga de nuestra institución, tuvo a cargo esta presentación.
Durante su exposición este último jueves 27 de septiembre, nuestra especialista destacó que el IGP contribuye en las tareas de prevención con este producto, ya que tiene como fin "orientar la planificación territorial en el país y enseñar a la población a utilizar este insumo para la construcción de sus viviendas". "Si un estudio técnico afirma que el suelo de una zona específica solo soporta construcciones de dos pisos, esta sugerencia debe hacerse respetar por la municipalidad. Esto es prevención", justifica la Ing. Velarde.
Finalmente, avanzó que en el futuro Laboratorio Geofísico del Sur, que actualmente viene construyéndose en el distrito de Sachaca, también se desarrollarán estudios sísmicos detallados orientados a la región sur. Esta sede desconcentrada del IGP estará operativa en el primer semestre de 2019.