IGP presente en IV Conferencia Internacional sobre El Niño realizado en Ecuador
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado
9 de noviembre de 2018 - 10:10 a. m.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) participó en la “IV Conferencia Internacional sobre El Niño Oscilación Sur organizado por el Programa Mundial de investigación climática sobre “Climate and Ocean: Variability, Predictability and Change” (CLIVAR) y el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño (CIIFEN). El evento se realizó del 16 al 18 de octubre en Guayaquil, Ecuador.
El objetivo de la conferencia fue reunir a los científicos más destacados en investigación sobre El Niño a nivel nacional e internacional, para analizar y discutir la dinámica de El Niño-Oscilación Sur, así como sus implicaciones para la sociedad.
En representación a nuestra institución participaron el MSc Juan Sulca, investigador adjunto, el Lic. Andreé Galdós y el Bach. Carlos Enciso, ambos asistentes de investigación de la Subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera (SCAH), quienes presentaron posters con los temas : "Actividad de ondas Kelvin durante el evento El Niño costero 2017", “ENSO influence on the predictability and forecast skill of drought events over the Amazon basin”, "La retroalimentación no lineal de la Circulación de Walker en los modelos CMIP5" e "Impactos de los diferentes tipos de El Niño en la teleconexión interdecadal entre la Oscilación del Atlántico Norte y las precipitaciones en los Andes centrales (Perú-Bolivia)", respectivamente. Es importante mencionar que las presentaciones de los investigadores son muestra del trabajo desarrollado en el IGP sobre la dinámica de los diferentes tipos de El Niño y su impacto en las lluvias de verano del Perú.
“En el evento se difundieron temas sobre el estado del fenómeno El Niño y otros fenómenos físicos de alta frecuencia, tal como Madden-Julian Oscillation para mejorar los actuales sistemas de pronósticos ante un evento El Niño extraordinario o El Niño costero. Sin embargo, pocos trabajos analizaron sobre El Niño costero, la cual implica ser un tema nuevo para la investigación”, señaló el MSc Sulca.
Cabe señalar que el evento contó con seis sesiones plenarias, 42 presentaciones orales, así como 3 exposiciones internacionales sobre servicios climáticos, y la asistencia de 136 personas de 20 países.
*Foto: ESPOL - CLIVAR