Ingeniera del IGP analiza réplicas del terremoto de Arequipa del 2001
Nota Informativa

7 de diciembre de 2018 - 2:05 p. m.
María Delgado Ñahui, ex-asistente de investigación del Instituto Geofísico del Perú – IGP, sustentó durante el mes de noviembre la tesis “Determinación de los parámetros de la fuente sísmica a partir del análisis espectral: aplicado a las réplicas del terremoto de Arequipa del 2001” para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa - UNSA.
Para la realización de la tesis, María Delgado hizo uso de la información del IGP, para el estudio de los parámetros de la fuente sísmica de las réplicas del Terremoto de Arequipa del 23 de junio del 2001 de 8.2 Magnitud Momento (Mw). El cual, recopiló 292 réplicas de la Red Sismológica Nacional y una Red Sísmica Local integrada por 9 estaciones a cargo de nuestra institución.
Los resultados obtenidos mostraron que las réplicas presentan valores para el momento sísmico escalar en el rango de 3.45x1012 a 1.63x1017N.m; el radio de fractura entre 0.19 a 4.98km; los valores de caída de esfuerzos están comprendidos entre 0.13 y 98.76Mpa, la Magnitud Momento Sísmico presenta valores entre 2.36 y 5.48Mw y la Magnitud Energía, valores entre 3.27 y 4.47Me. Los valores de caída de esfuerzos para la mayoría de réplicas del terremoto de Arequipa analizadas en este estudio se encuentran entre 0.1 a 100Mpa. Estos valores son coherentes con los parámetros de la fuente propuestos por otros investigadores.
La tesis de María Delgado fue aprobada por unanimidad contó con el asesoramiento del Dr. Hernando Tavera especialista en sismología y actual Presidente Ejecutivo del IGP.