Pronóstico del fenómeno El Niño para el verano 2019 es presentado en taller del IGP
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


20 de diciembre de 2018 - 9:14 a. m.
Con el objetivo de difundir las investigaciones que se vienen desarrollando en el Instituto Geofísico del Perú (IGP) para mejorar el pronóstico del fenómeno El Niño y sus impactos, así como proporcionar herramientas a las autoridades para la toma de decisiones y contribuir a la gestión del riesgo de desastres en el Perú; el lunes 17 del presente mes, se desarrolló el taller “Fenómeno El Niño y los huaicos en Chosica”, que se llevó a cabo en el auditorio principal del IGP en Lima.
La inauguración del evento estuvo a cargo del Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, quien señaló que “… el IGP es parte fundamental del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño ( ENFEN), el cual fue creado el año 1977 y desde entonces viene participando activamente con los pronósticos del fenómeno El Niño”.
El taller contó con la participación de la Ing. Rina Gabriel, representante de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra y del Comité Técnico del EFEN, quien presentó las “Perspectivas de las condiciones de El Niño para el próximo verano”. Asimismo, el Lic. Jorge Reupo, asistente de investigación del IGP, el Dr. Danny Scipión, director científico del IGP y el MSc. Juan Carlos Gómez, director de Ciencias de la Tierra Sólida del IGP; con las ponencias: “Aportes del IGP para el pronóstico de El Niño”, “Radares meteorológicos para medición de lluvias”, “Modelado de huaicos en las quebradas de Quirio y Pedregal en Chosica”, respectivamente.
Al taller asistieron estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Universidad Nacional Mayor de San Marco (UNMSM), Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA), representantes de Indeci, Cenepred, DHN, Imarpe, Senamhi y ANA. Así como, regidores de la Municipalidad de Chosica y San Juan de Lurigancho.
Cabe destacar que el taller se realizó en el marco del Programa Presupuestal por Resultados Nº 068 “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”- Producto: “Estudios para la estimación del riesgo de desastres”. Actividad: “Generación de información y monitoreo del Fenómeno El Niño.
Puedes ver las presentaciones completas aquí --> http://bit.ly/2SdG8cG