IGP y Colegio de Ingenieros del Perú unirán esfuerzos para promover en Arequipa la formación continua de estudiantes universitarios

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

23 de marzo de 2019 - 10:08 a. m.

El conocimiento y métodos empleados para la comprensión de los procesos dinámicos de la Tierra evolucina continuamente, panorama que el Instituto Geofísico del Perú (IGP), institución de investigación líder en el país, conoce detalladamente debido a la producción científica que genera constantemente en el estudio de fenómenos naturales y otros que tienen como propósito contribuir a la gestión del riesgo de desastres en el país. Es así que, con el objetivo de fortalecer las capacidades académicas de los estudiantes de Arequipa, el  Instituto Geofísico del Perú se reunió esta semana con el decano del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) Consejo Departamental de Arequipa, Ing. Alberto Ochoa, con quién se acordó efectuar conjuntamente actividades para beneficio de la comunidad universitaria de Arequipa. El Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, propuso al CIP la realización de un programa de talleres en el cual los investigadores del IGP, especialistas en campos de investigación como sismología, vulcanología, fenómemo El Niño, geofísica de suelos, entre otros, dicten cursos específicos a estudiantes de carreras como ingeniería geofísica, ingeniería geológia, ingeniería civil e ingeniería ambiental en el auditorio del Colegio de Ingenieros, y así generar un povechoso interambio de conocimientos. "El mercado laboral requiere hoy en día profesionales altamente competentes, poseedores de conocimientos actualizado y manejo práctico y eficaz de métodos de investigación. En el IGP tenemos má de 70 años de producción e investigación científica, y estamos ansiosos de compartir nuestro conocimiento con las próximas generaciones de profesionales del país", acotó el Dr. Tavera. Por su parte, el Ing. Ochoa rescató que la iniciativa del IGP es completamente acorde con la visión del Colegio de Ingenieros, comprometiéndose en brindar las instalaciones del Consejo Departamental de Arequipa como sede de las actividades académicas que se realizarán. "Tener mejores profesionales en el país requiere del compromiso de universidades, instituciones y los propios estudiantes. Apoyaremos la iniciativa del IGP y formularemos conjuntamente nuevas propuestas de beneficio para los futuros ingeneros arequipeños", concluyó.