Compromisos de ciencia con el Perú, por el Dr. Hernando Tavera
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


26 de marzo de 2019 - 12:28 p. m.
Escribe el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP
La reciente ocurrencia en el mundo de sismos de gran magnitud, fenómeno El Niño, inundaciones, deslizamientos y huaicos ha dejado en claro que la mejor estrategia para enfrentar el impacto de los fenómenos naturales es aquella que se basa en la ciencia. Los resultados obtenidos por ella deben ser adoptados por las autoridades a fin de evitar la improvisación y realizar un mejor aprovechamiento de los recursos del Estado en beneficio de la población.
En este sentido, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) busca que los resultados obtenidos en el desarrollo de la ciencia sean realmente usados por las autoridades, deseo que aún no se concretiza. Las autoridades reciben los productos generados por las instituciones científicas para ser archivados y/o traspapelados. El IGP detectó este proceder y buscó una nueva manera de actuar, ir más allá, como tocar personalmente las puertas, sentarse con las autoridades y acompañarlas en la toma de decisiones usando productos científicos para el bien de la población.
En este camino, en la última semana el IGP mantuvo reuniones con autoridades de Moquegua y Arequipa para ofrecerles trabajar de manera conjunta en 4 proyectos: implementación del sistema de alerta temprana de sismos, la puesta en marcha del sistema de alerta de huaicos y lahares (flujos de material volcánico), realización de estudios de zonificación sísmica y la articulación de un marco de trabajo para la difusión de información sísmica y volcánica.
La reunión con el Prof. Zenón Cuevas, gobernador regional, y el Lic. Alberto Jiménez, gerente general, dio como resultado la pronta firma de un convenio y el compromiso de la gestión actual para implementar el sistema de alerta temprana de sismos en Moquegua. Del mismo modo, en la reunión con el Dr. Omar Candia, alcalde de Arequipa, y el Ing. José Vásquez, subgerente de gestión del riesgo de desastres, se obtuvo el compromiso de implementar un sistema de alerta temprana de lahares para advertir del descenso de flujos de los volcanes Misti y Chachani durante temporadas de lluvias.
Finalmente, en las oficinas del Gobierno Regional de Arequipa, el IGP fue recibido por el Ing. Renzo Valencia, jefe del COER, con quien se concretizó una reunión de trabajo con alcaldes de Arequipa para dialogar y presentar el funcionamiento del sistema de alerta temprana de sismos y así obtener el compromiso de las comunas en implementarlo bajo el asesoramiento del IGP.
Desde el IGP se espera que estos acercamientos permitan obtener los logros ansiados y trabajar de la mano de las autoridades regionales, locales y población en general, haciendo “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.
Columna publicada en el diario Correo Arequipa, el 26 de marzo de 2019.