IGP: Más de 10 mil personas festejaron el Día de la Astronomía en el Campo de Marte
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


15 de abril de 2019 - 8:18 p. m.
• Pese al gran interés por las ciencias astronómicas, el Perú tiene menos de 10 astrónomos profesionales, afirma investigador del IGP.
Más de 10 mil personas asistieron el pasado sábado 13 de abril a las actividades por el Día Internacional de la Astronomía desarrolladas en la explanada del Campo de Marte, en Jesús María. Alrededor de 17 telescopios, una sala 3D donde se apreció el Sistema Solar, charlas informativas y juegos interactivos fueron los atractivos de esta gran celebración organizada por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), junto a otras 15 instituciones.
Este exitoso evento se desarrolló con la finalidad de promover el interés de niños, niñas, jóvenes y adultos por esta interesante ciencia que estudia el Universo y los cuerpos celestes que la conforman. Ellos quedaron encantados porque conocieron de cerca los planetas, galaxias, tipos de estrellas, además se deleitaron del esplendor del Sol y la Luna, mediante el uso del telescopio TAKAHASHI, instrumento que pertenece al IGP.
El Dr. Nobar Baella, astrónomo del IGP, se mostró entusiasmado con esta gran acogida que demuestra que sí hay interés de los peruanos por la astronomía pero que, sin embargo, no es debidamente promovida por las instituciones y autoridades para lograr una mayor difusión y posicionamiento.
Cifra baja: Menos de 10 astrónomos en todo el país
“El IGP cuenta con un equipo de astrónomos que realiza estudios en Lima, Ica y Huancayo brindando la oportunidad de generar mayor conocimiento científico. Es importante resaltar que el Perú solo se cuenta con 10 astrónomos profesionales porque la mayoría estudia y migra al extranjero por diversos motivos como la falta de oportunidades académicas y laborales”, manifestó el Dr. Baella.
En el IGP, la astronomía cobra sentido porque afianzamos los conocimientos de futuros científicos, los asesoramos en sus tesis y trabajos de investigación. Difundimos conocimiento de una manera divertida, ya que tenemos el Planetario Nacional Mitsumi Ishitsuka, donde adultos y niños pueden conocer las historias del Universo, puntualizó el astrónomo.
El evento sobrepasó las expectativas previstas
El impacto fue positivo. Finalizaba la hora prevista para el cierre de la actividad, sin embargo, aficionados y curiosos no querían retirarse de esta fiesta astronómica que, finalmente, se extendió por más de 9 horas.
La atracción del momento fueron los telescopios, la exposición del radar ionósferico más grande del mundo del Radio Observatorio de Jicamarca del IGP, la proyección en 3D del Sistema Solar y las actividades lúdicas dirigidas a niños que podían armar satélites y otros objetos.