Volcán Yucamane en Tacna es vigilado ahora mediante imágenes digitales en tiempo real

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

24 de mayo de 2019 - 4:48 p. m.

Fotografías permitirán identificar posibles emisiones fumarólicas o deformación del edificio volcánico de este coloso ubicado en la provincia de Candarave.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), entidad responsable del monitoreo sísmico y volcánico en el país, viene culminando la instalación de estaciones de monitoreo permanente en 12 volcanes activos del país, ello en el marco del proyecto de inversión pública denominado “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alerta Volcánica en la Región Sur del Perú”.

En ese contexto, esta semana se inició la recepción de imágenes en tiempo real del volcán Yucamane, coloso ubicado a tan solo 11 km de la ciudad de Candarave, capital de la provincia del mismo nombre en la región Tacna. El equipo instalado es una cámara Campbell Scientific, la cual captura cada minuto una fotografía del volcán que es enviada inmediatamente vía telemetría a Arequipa, ciudad donde opera el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL).

“Estamos en la etapa final de un proyecto cuya ejecución nos está permitiendo equipar con redes permanentes de vigilancia los volcanes de mayor riesgo en el país. En el caso del Yucamane, alrededor de 15500 personas están expuestas a sufrir algún daño en caso una futura erupción. Las estaciones sísmicas que vienen operando desde inicios de año, además de las imágenes que ya estamos recibiendo en el CENVUL, serán de mucho apoyo a la hora de identificar variaciones en el comportamiento dinámico del volcán asociadas a una posible erupción”, precisa el Dr. Hernando Tavera, jefe institucional del IGP.

NIVELES BAJOS DE ACTIVIDAD

La red sísmica instalada para el monitoreo del volcán Yucamane está compuesta por tres estaciones, cuya distribución permite localizar los sismos que ocurren en las inmediaciones del volcán y sus alrededores. “En estos cinco meses de monitoreo, hemos observado sismos de pequeña magnitud asociados a procesos de ruptura de rocas dentro del volcán. Estos sismos, a su vez, nos indican que el Yucamane está activo, por lo que desde el Centro Vulcanológico Nacional vigilamos muy de cerca su comportamiento”, comenta el Ing. José Del Carpio, investigador del IGP.

DATO:

En los próximos meses se tiene programado instalar dos inclinómetros a la red de vigilancia permanente del Yucamane, con la finalidad de obtener datos que permitan identificar posibles deformaciones en el volcán.
Las imágenes en tiempo real del volcán Yucamane pueden visualizarse a través de la página web del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y también descargando la aplicación móvil “VOLCANES PERÚ”, disponible para los sistemas operativos Android y iOS.