Colaboradores del IGP participaron del simulacro de sismo y tsunami con éxito

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

31 de mayo de 2019 - 3:30 p. m.

Colaboradores del Instituto Geofísico del Perú  (IGP) participaron este viernes 31 de mayo en el Simulacro de Sismo y Tsunami, organizado por Instituto Nacional de Defensa Civil  (INDECI), con el objetivo de estar prevenidos y mejorar la capacidad de respuesta frente a la ocurrencia de un próximo sismo de gran magnitud. El jefe institucional del IGP, el Dr. Hernando Tavera, explicó que en esta oportunidad, el simulacro que inició a las 10 de la mañana, simuló un movimiento telúrico de M: 8,5 y el epicentro se registró en el mar a 90 kilómetros de la capital de la región costera generando una alerta por tsunami con olas que superaron los 10 metros de altura. Frente a ello, el titular del IGP resaltó la importancia del conocimiento científico para una buena gestión del riesgo de desastre e invocó a las autoridades locales y regionales a hacer uso de esta información para tomar decisiones oportunas y acertadas, contribuyendo a mejorar nuestra cultura de prevención. Asimismo, recordó a la población que el IGP es el ente rector en sismología en el país, autorizado en emitir el reporte de los sismos especificando la magnitud, el epicentro, las intensidades y demás detalles en su página oficial Sismos Perú. El fin es cumplir con generar información geofísica que contribuya a la gestión del riesgo de desastre para una adecuada y efectiva toma de decisiones en mitigación con gran potencial destructivo. Es importante señalar que, al finalizar este evento, el Dr. Tavera se reunió con representantes del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) para trabajar en conjunto en los planes de prevención y  la toma de decisiones que harán frente a posibles fenómenos naturales que podrían presentarse en el país. El IGP continúa generando ciencia para protegernos ciencia para avanzar.     Oficina de Comunicaciones Instituto Geofísico del Perú