Presidente de la República destaca el trabajo del IGP en el monitoreo y generación de información de la reciente erupción del volcán Ubinas
Nota Informativa
23 de julio de 2019 - 12:41 p. m.
Este último sábado, el presidente Vizcarra recibió en Palacio de Gobierno al Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), quien le explicó detalladamente la actividad eruptiva del Ubinas y los proyectos que desarrolla la institución con el objetivo de fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana en el país.
El 18 de junio, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) emitió el reporte de actividad volcánica n.° 012-2019, en el cual detalló el registro de señales anómalas en el volcán Ubinas, indicios asociados a una posible erupción. La advertencia, hecha a su debido tiempo, fue trasladada al Gobierno Regional de Moquegua y al INDECI. Un mes después, el 19 de julio, el Ubinas registró explosiones violentas, tal como lo fue advertido por el IGP.
Este importante logro fue explicado por el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, en la reunión que sostuvo este último sábado en Palacio de Gobierno con el Presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo. La explicación documentada de este exitoso pronóstico generó la felicitación del presidente Vizcarra, quien destacó “que el IGP ha llevado a cabo una labor sobresaliente en la gestión de la emergencia del Ubinas con la información técnica-científica que genera periódicamente sobre la actividad del volcán”.
Fueron alrededor de 30 minutos de diálogo e intercambio de ideas, tiempo en el cual se discutió también el rol que cumple el IGP, como institución responsable de la vigilancia sísmica y volcánica en el país, en el desarrollo de investigaciones y la optimización de sistemas de monitoreo en tiempo real como base para la implementación de Sistemas de Alerta Temprana en el país.
COMPROMISO DE GOBIERNO
El Dr. Tavera destacó durante la reunión que la implementación del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), como servicio del Estado para el monitoreo de la actividad volcánica, responde al compromiso hecho a su tiempo por el Presidente de la República de contar para 2021 con Sistemas de Alerta Temprana ante los principales peligros naturales que aquejan al país: sismos, tsunamis, volcanes, huaicos, heladas, etc.
En respuesta, el presidente Vizcarra reafirmó su voluntad de seguir apoyando al Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su propósito de implementar redes de monitoreo de peligros geofísicos en tiempo real para beneficio de la población del Perú. “Lo hicimos con el tema de volcanes y hoy vemos resultados. También lo haremos en el caso de sismos. Comparto el objetivo del IGP que el simulacro por sismo de mayo de 2021 lo haremos con el SAT implementado”, precisó.
La reunión, llevada a cabo en un ambiente de cortesía y confianza, culminó con el compromiso del presidente Vizcarra de asistir en 2020 a la inauguración del Laboratorio Geofísico del Sur, infraestructura del IGP que se construye en Arequipa y desde donde se efectuarán estudios sobre peligros geofísicos e investigación científica de vanguardia. “En el IGP seguiremos haciendo ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”, finalizó el Dr. Tavera.