Continuo registro de anomalías geofísicas hace prever la ocurrencia de nuevas explosiones volcánicas en el Ubinas

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

1 de agosto de 2019 - 9:04 a. m.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) dio a conocer, a través del último reporte oficial sobre la actividad eruptiva del volcán Ubinas publicado ayer por el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), la latente posibilidad de ocurrencia de nuevas explosiones volcánicas como consecuencia del registro continuo de anomalías en diversos parámetros geofísicos, entre ellas la actividad sísmica que estaría relacionada al ascenso de magma y el incremento de emisiones de gases magmáticos. El reporte n.° 020-2019 precisa que entre el 25 y 31 de julio se registraron 2295 sismos con magnitudes menores a M2.2, cuyo mayor porcentaje está relacionado al ascenso y movimiento de fluidos volcánicos. “Estos sismos son difícilmente perceptibles por la población que habita en los alrededores del volcán. Hemos observado, en los últimos 3 días, sismos que indican el incremento de presión al interior del volcán como resultado del ascenso de magma y otros fluidos”, precisa el Ing. José Del Carpio, investigador científico del IGP. PRESENCIA DE GASES MAGMÁTICOS Otro de los puntos señalados en el reporte es el incremento de las emisiones de gases de coloración azulina correspondientes a gases magmáticos. “El IGP cuenta con dos cámaras científicas que capturan imágenes del volcán cada 30 segundos. Hemos notado un incremento evidente en el volumen y frecuencia de emisión de estos gases, los cuales están vinculados directamente al ascenso de magma”, precisa el Ing. Del Carpio.   En esa línea, y sustentando dicha conclusión, el reporte precisa que tras el análisis de imágenes satelitales, las cuales han sido proporcionadas por la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), además de otros sistemas satelitales, se infiere que un cuerpo de lava yace en la base del cráter del Ubinas, lo cual ha sido correlacionado también con el registro de 6 anomalías térmicas por el sistema MIROVA durante la última semana. RECOMENDACIONES Y PERSPECTIVAS El IGP, en su calidad de institución responsable del monitoreo volcánico en el país, recomienda a las autoridades y a la población no acercarse a menos de 15 km del cráter del volcán debido a que se prevé el desarrollo de explosiones con expulsión de cenizas y proyectiles balísticos, tal como ocurrió en los episodios eruptivos de los días 19 y 22 de julio. Así también, y según ha sido precisado en este reporte con la información proporcionada por el SENAMHI, en caso el Ubinas expulsará cenizas esta se dispersaría, preferentemente, hacia los sectores este y noreste del volcán (distritos de Lloque, Chojata y Yunga), con vientos que superarían los 50 km/h que condicionarían la dispersión de las partículas a más de 40 km de distancia.