Investigadora del IGP participará en la Feria Internacional del Libro de Lima para difundir ciencia
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


1 de agosto de 2019 - 1:53 p. m.
Iniciamos el mes de agosto anunciando la destacada participación de la Dra. Ivonne Montes, investigadora del Instituto Geofísico del Perú (IGP) en el conversatorio denominado ¿Qué hacemos las científicas peruanas?, que se llevará a cabo, hoy, en la Feria Internacional del Lima a partir de las 6:00 p.m.
El objetivo de esta actividad es destacar la labor que realizan las mujeres en el campo de la ciencia. En el caso de la Dra. Ivonne, tendrá la oportunidad de esquematizar el trabajo científico, explicará la importancia de generar una cultura científica para estar prevenidos ante un fenómeno natural y resaltará el valor de la ciencia en el Perú.
Se refirió a la nueva versión de la FIL Lima, espacio que por primera vez cuenta con la participación de CONCYTEC, el cual nos permite denotar la labor de la ciencia en el Perú y nos ayuda a fomentar el interés de niños, jóvenes y padres de familia sobre la cultura científica.
“Son espacios ideales donde la ciencia está más cerca de la ciudadanía”, agregó la investigadora del IGP.
La Dra. Ivonne Montes es física de la Universidad Nacional del Callao, doctora en oceanografía graduada de la Universidad de Concepción en Chile y actualmente, trabaja como investigadora en el IGP.
Su amor por la ciencia y el mar le ha permitido formar parte de este conversatorio organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), donde contará el trabajo que desempeña y explicará cómo el rol de la ciencia ayuda a mejorar la calidad de vida de la población.
“Como en cualquier profesión, para hacer ciencia se necesita voluntad, decisión y disciplina. Todo lo demás se aprende y se consigue teniendo en cuenta que el reto es superarse a uno mismo”, dijo la experta.
Hoy los espera en la sala Abraham Valdelomar de la FIL Lima, ubicado en Parque de los Próceres, Av. Gral. Salaverry – Jesús María.
Seguimos haciendo “Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar”.