Actividad sísmica reciente en el volcán Ubinas indicaría la presencia de un cuerpo de lava próximo a la superficie
Nota Informativa
6 de agosto de 2019 - 4:41 p. m.
En las últimas 24 horas, se ha incrementado la ocurrencia de sismos asociados al ascenso de magma, lo cual ha sido correlacionado con el análisis de imágenes satelitales que refuerzan dicho escenario.
El estudio y procesamiento de imágenes obtenidas por diversos sistemas satelitales como SENTINEL han mostrado la presencia de un cuerpo caliente sobre el cráter del volcán Ubinas que indicaría la proximidad del magma a la superficie. Estas imágenes han sido adquiridas desde los primeros días de agosto y corroboran las conclusiones del análisis sísmico efectuado.
El número de señales sísmicas que estarían relacionadas al ascenso de magma en el interior del volcán Ubinas se ha incrementado en las últimas horas, según reporta el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL) en su última actualización tras el análisis de los datos sísmicos obtenidos por las estaciones sísmicas instaladas en las inmediaciones y alrededores del volcán.
Puntualmente, desde las 15:33 h del 5 de agosto, se han observado señales de tipo Tremor armónico, eventos sísmicos que no habían sido observados anteriormente y que solo son registrados en volcanes en proceso de erupción cuando el magma ha alcanzado zonas próximas a la superficie del cráter. “Los Tremores armónicos son sismos que se generarían a partir de la resonancia de grietas formadas tras la presión de fluidos magmáticos en ascenso. Esta situación estaría condicionando el escape directo y continuo de gases magmáticos (SO2, CO2, entre otros) a través del cráter hacia la atmósfera”, precisa el Ing. José Del Carpio, investigador del IGP.
PERSPECTIVAS
En este contexto, se refuerza la posibilidad de nuevas explosiones volcánicas en las próximas horas o días, ya que los Tremores armónicos son indicadores a corto plazo de nuevos episodios explosivos. Por ello, se recomienda a la población seguir las recomendaciones de las autoridades de Defensa Civil, las cuales vienen siendo informadas en tiempo real sobre el estado del volcán Ubinas.
El Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), servicio del Instituto Geofísico del Perú (IGP) dedicado al monitoreo y alerta de la actividad volcánica en el país, continuará emitiendo actualizaciones detallando la evolución del comportamiento dinámico del Ubinas en el marco de su actual proceso eruptivo.
IGP: Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar.