IGP forma cultura de prevención en distrito de Pueblo Libre
Nota Informativa

12 de agosto de 2019 - 10:14 a. m.
Por la noche del viernes 09 de agosto, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), participó en el primer Simposio “Prevención Antisísmica y Migración Normativa” con el fin de difundir adecuadamente sobre la preparación para un sismo de gran magnitud que pueda afectar a la ciudad de Lima.
El evento organizado por la Municipalidad de Pueblo Libre, tuvo como ponente al Dr. Hernando Tavera, Presidente ejecutivo del IGP.
“Una de las tareas que genera el IGP, es cultivar una cultura de prevención – expresó el Dr. Tavera al inicio de su exposición – por ello es importante entender que los desastres no son naturales, ellos son generados por la irresponsabilidad del hombre; es decir, el peligro es natural. Vivimos en un país altamente sísmico y debemos aprender a convivir con ellos, construir de manera adecuada y tomar con seriedad los simulacros, es ahí donde generamos cultura de prevención”.
En el simposio asistieron personal del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), enfermeras de los hospitales Santa Rosa y Arzobispo Loayza, asimismo residentes del distrito y vecinos, quienes escucharon con atención la exposición “¿Lima está preparada para un gran sismo?” por el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP.
Los sismos no tienen fronteras
“El 26 de mayo, la Red Sísmica Nacional registró un evento de M8.0 con epicentro en la región Loreto, su radio de percepción llegó a casi todo el Perú y a nuestros países vecinos, por eso digo que los sismos no tienen fronteras, – continuó explicando el representante del IGP – la fuente de este sismo ha sido la deformación interna de la placa de Nazca por debajo de la Cordillera de los Andes. Por ejemplo, si prendemos una linterna y empezamos a alejarlo de una superficie, el haz de luz se irá incrementando, entonces un sismo a mayor profundidad será percibido a mayor distancia, tal como ocurrió con el sismo de Loreto”.
Finalmente, el presidente ejecutivo detalló que los sismos no se pueden predecir, sino pronosticar. Gracias al avance de la ciencia, el IGP viene monitoreando el movimiento de las placas, con ello se ha logrado identificar el lugar y la magnitud del futuro sismo en el Perú. “Nuestros investigadores han colocado a lo largo de nuestra costa GPS, a fin de monitorear y registrar datos del movimiento de las placas e identificar el peligro por sísmico”.
En este camino, seguimos realizando “Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar”.