Investigador de la Universidad de Boston nos visita para realizar experimentos con los radares ionosféricos en nuestra sede de Jicamarca

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

20 de agosto de 2019 - 2:48 p. m.

Como parte del trabajo en conjunto que se realiza entre instituciones de la comunidad científica y, en aras, de seguir fortaleciendo estos lazos profesionales interinstitucionales, esta semana, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) recibió la visita del Dr. Meers Oppenheim, profesor del Departamento de Astronomía y Centro de Física Espacial de la Universidad de Boston (USA), quien visitó nuestra sede del Radio Observatorio de Jicamarca a fin de realizar un experimento con nuestros sistemas de radar.

En esta ocasión tanto el radar principal de Jicamarca así como el radar SOUSY (también instalado en esta sede del IGP) se pusieron en operación simultánea para poder observar un fenómeno de irregularidades de la ionosfera que ocurre a una altura de 150 km sobre la superficie de la Tierra. Este fenómeno es particular de la región ecuatorial magnética la cual atraviesa la zona central del Perú.

El origen físico de estas perturbaciones de la ionósfera a 150 km de altura es aún un enigma, razón por la cual, el Dr. Oppenheim junto con los investigadores del IGP vienen trabajando en proponer una explicación científica a este fenómeno. El objetivo del experimento fue determinar si la radiación ultravioleta extrema proveniente del Sol puede tener un efecto directo en la generación de estas irregularidades.

Lo que se devele como resultado de las observaciones realizadas por nuestros radares será de vital importancia y sumará a un mejor entendimiento sobre cómo se comporta nuestra ionósfera y sobre sus efectos en nuestra vida cotidiana.