Astrónomos del IGP participan por primera vez en campaña de observación internacional sobre asteroides peligrosos

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

20 de agosto de 2019 - 5:14 p. m.

Un asteroide binario es un sistema de dos asteroides que giran uno alrededor del otro “Sentimos mucha emoción al estar participando en un trabajo de carácter internacional, proporcionando datos científicos para mejorar las predicciones de la órbita de un asteroide peligroso para la Tierra”, señala el Dr. Nobar Baella Con el paso del asteroide binario 1999 KW4, el cual se aproximó a la Tierra el 25 de mayo, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés) organizó una campaña de observación internacional para conocer la capacidad de reacción frente a un asteroide que pueda colisionar con nuestro planeta. A esta campaña se sumó por  primera vez  el Instituto Geofísico del Perú (IGP) con su equipo de astrónomos peruanos conformado por el Dr. Nobar Baella, y los ingenieros José Ricra y Mario Zegarra, así como el Ing. Romel Villanueva, del Observatorio y Planetario Moche de la ciudad de Trujillo.  “Sentimos mucha emoción al estar participando en un trabajo de carácter internacional, proporcionando datos científicos para mejorar las predicciones de la órbita de un asteroide peligroso para la Tierra. Además, éramos conscientes de que otros observatorios alrededor del mundo estaban realizando lo mismo en esos instantes. Y,  por supuesto saber que lo realizábamos desde el Perú y con gente peruana”, enfatizó el Dr. Baella Nuestros astrónomos observaron el paso del asteroide con el telescopio Nishimura, el cual está ubicado en el campus de la Universidad San Luis Gonzaga en Ica. Dichas observaciones se  realizaron las noches del 25 y 26 de mayo, y se lograron obtener 147 imágenes útiles que permitieron determinar la posición del asteroide.  Movimiento del asteroide binario 1999 KW4 sobre un campo de estrellas en un intervalo de tiempo de 10 minutos. Asimismo, los resultados de este trabajo se publicaron recientemente en el sistema de telegrama astronómico “The Astronomer’s Telegram" (ATel) y constituyen la primera aparición científica del telescopio Nishimura en la comunidad astronómica internacional. Cabe señalar que la aproximación de este asteroide no representó ningún peligro para nuestro planeta; sin embargo, la información obtenida durante la campaña será usada en modelos computacionales para mejorar el cálculo de la órbita de este objeto peligroso para la Tierra.  *Puede ver los datos aquí: http://www.astronomerstelegram.org/?read=13002