Volcán Ubinas y el recuento de su proceso eruptivo a través del tiempo
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


26 de agosto de 2019 - 5:26 p. m.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) realiza el monitoreo permanente (24/7) de la actividad explosiva del volcán Ubinas.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), como ente responsable de la vigilancia volcánica en el país, monitorea permanentemente la actividad explosiva del volcán Ubinas, emitiendo reportes actualizados sobre la evolución de su comportamiento dinámico, a través de su Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL).
Desde Junio, el CENVUL reportó las siguientes erupciones volcánicas:
Lunes 24 de junio del 2019
-Se reportaron emisiones de ceniza con una altura máxima de 1000 metros sobre el cráter.
-Dispersión: Hacia el sector norte y noreste del volcán (distrito de San Juan de Tarucani y Yunga)
Viernes 19 de julio del 2019
-Explosiones en el volcán Ubinas, columnas eruptivas mayores a 5 km.
-Dispersión: Hacia los sectores este y sureste del volcán.
-Afectación a 24 distritos de las regiones de Moquegua, Arequipa, Puno y Tacna.
Lunes 22 de julio del 2019
Explosiones con expulsión de cenizas y proyectiles balísticos.
Dispersión: Hacia el sector este y sureste del volcán (distritos de Ubinas, Matalaque, Lloque y Chojata)
Lunes 26 de agosto 2019
-Emisiones de ceniza a través del cráter del Ubinas
Dispersión: Hacia los sectores norte y noroeste (distrito de San Juan de Tarucani)
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) continuará emitiendo actualizaciones precisas y oportunas, detallando la evolución del comportamiento dinámico del volcán Ubinas, en el marco de su actual proceso eruptivo y reafirma su compromiso como una institución al servicio del país, trabajando y haciendo “Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar”.