Perú cuenta con único instrumento de su tipo que mide la concentración de aerosoles atmosféricos por la quema de biomasa
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


2 de octubre de 2019 - 5:44 p. m.
El Dr. René Estevan Arredondo, experto en meteorología sostuvo que el Instituto Geofísico del Perú (IGP) cuenta con un fotómetro solar que opera en nuestro Observatorio. Se trata de un instrumento, único de su tipo en el país, -ubicado en la ciudad de Huancayo, que permite medir la concentración de aerosoles atmosféricos a causa de los incendios forestales y la quema de biomasa.
Explicó que los aerosoles cumplen una importante función en el forzamiento radiativo terrestre y son la mayor fuente de incertidumbre de los modelos climáticos debido a su escaso conocimiento. “Es un tema de actual preocupación e interés en la comunidad científica internacional”, añadió el experto.
El Dr. Estevan Arredondo brindó esta información luego de participar en el XVIII Congreso Nacional de Teledetección de España organizado por la Asociación de Teledetección de España, el cual se llevó a cabo del 25 al 27 de setiembre.
En esta actividad, el experto presentó los resultados de la investigación sobre “Evaluación de las propiedades físicas, químicas y ópticas de los aerosoles atmosféricos y su relación con la radiación solar”; trabajo que realizó durante 4 años en el IGP en el marco del proyecto Magnet “Fortalecimiento de la línea de investigación en física y microfísica de la atmósfera”, co financiado por el FONDECYT de CONCYTEC.
Fuego en la amazonía
Las investigaciones abordan el comportamiento de los aerosoles durante el periodo de invierno, tiempo en el que ocurren grandes quemas de biomasa en la región amazónica del Perú y países vecinos.
Se concluye que como consecuencia de estas quemas, provocadas por el ser humano, se liberan grandes cantidades de aerosoles a la atmósfera que están afectando gravemente la calidad del aire y por ende la salud de los peruanos en varias regiones del país, especialmente, en Huancayo, enfatizó el especialista.
Finalmente, Estevan Arredondo destacó la labor del IGP por ser una institución que se preocupa por realizar estudios atmosféricos mediante mediciones de parámetros específicos para evaluar las condiciones de la atmósfera cuando ésta se ve alterada por la quema de la biomasa.