Alianza Francesa de Arequipa se suma al esfuerzo de difundir las aplicaciones móviles del IGP

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

3 de octubre de 2019 - 6:23 p. m.

Afiches informativos fueron colocados en las instalaciones de este centro de estudios para fomentar el uso de herramientas móviles en la prevención del riesgo de desastres. La Alianza Francesa de Arequipa (AFA), importante centro de estudios y de difusión cultural en la Ciudad Blanca, inició la difusión de las aplicaciones móviles Sismos Perú y Volcanes Perú desarrolladas por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), ello con el objetivo de fomentar entre sus estudiantes, docentes y en la comunidad arequipeña en general el uso de herramientas móviles en la prevención del riesgo de desastres. Los afiches informativos fueron colocados en los diferentes ambientes de la Alianza Francesa, en los que se dan a conocer las principales características de ambas aplicaciones. “Sismos Perú pone al alcance de la población los reportes oficiales de cada sismo percibido en el país, precisando el epicentro,  magnitud, intensidad y localización del evento. Volcanes Perú emite notificaciones periódicas sobre la evolución del comportamiento dinámico de los volcanes y alertas por dispersión de cenizas de los volcanes Sabancaya y Ubinas. Saludamos que instituciones como la Alianza Francesa de Arequipa contribuyan a difundir estas aplicaciones que brindan permanentemente información científica”, destaca el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú. Por su parte, la directora pedagógica de la Alianza Francesa de Arequipa, Hélène Hivert, explicó que estos trabajos conjuntos son importantes para fortalecer la cultura de prevención en la población. “Consideramos que las aplicaciones desarrolladas por el Instituto Geofísico del Perú deberían ser utilizadas masivamente en la ciudad de Arequipa. Muchas personas no saben cómo actuar frente a un sismo o una erupción volcánica; la información científica que genera el IGP nos enseñará a comprender estos peligros”, puntualizó. IGP: «Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar»