Dron sobrevuela el volcán Ubinas y obtiene imágenes inéditas de su cráter

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

7 de octubre de 2019 - 11:16 a. m.

Profesionales del Instituto Geofísico del Perú (IGP) se trasladaron a los alrededores del volcán y desplegaron un vehículo aéreo no tripulado que sobrevoló el cráter del macizo por encima de los 6000 m s.n.m.

El Ubinas en Moquegua continúa con su proceso eruptivo. Tras los importantes episodios explosivos de los días 19 y 22 de julio, se han registrado esporádicas emisiones de ceniza y actividad sísmica permanente que reflejan que aún hay movimiento de fluidos en el interior del volcán. Es por ello que el Instituto Geofísico del Perú (IGP) visitó los alrededores del Ubinas para efectuar el sobrevuelo con un dron y obtener imágenes de su cráter, a través de las cuales se registran continuas emisiones de gases magmáticos.

El trabajo de campo fue liderado por el Dr. Juan Carlos Villegas, investigador científico del IGP. El dron utilizado, equipado con cámaras digitales de alta resolución, sobrevoló el cráter del Ubinas y el flanco sur del volcán. "Con este trabajo nos hemos propuesto identificar si el cráter ha sufrido cambios con relación a la última erupción y crear también modelos de descenso de flujos de la quebrada de Volcanmayo, la más extensa que nace en el flanco sur del Ubinas", precisa el Dr. Villegas.

El dron empleado en esta ocasión fue un avión a escala de ala fija construido por el Instituto Geofísico del Perú en el marco del proyecto "Vigilancia de Volcanes utilizando Vehículos Aéreos no Tripulados", financiado por Innóvate Perú. En esta ocasión, el dron sobrevoló el volcán a una altura superior a los 6000 m s.n.m. y a una velocidad máxima de 97 km/h. "Emplear drones para la inspección de cráteres y zonas inaccesibles supone un ahorro de tiempo y recursos importante. Con las imágenes obtenidas, se elaborará un modelo de elevación digital del cráter que se comparará con el hecho por el IGP en 2016", detalla el Dr. Villegas.

En las próximas semanas, se darán a conocer los resultados de esta misión a través de un informe técnico que será entregado a las autoridades del Gobierno Regional de Moquegua y al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), productos con los cuales se espera comprender mejor la dinámica del actual proceso eruptivo y contribuir en una adecuada gestión del riesgo volcánico en el distrito de Ubinas.

IGP: «Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar»