Desarrollo a partir de los desastres
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


24 de octubre de 2019 - 4:14 p. m.
Por Luisa Macedo, Investigadora científica del IGP
Desde hace mucho tiempo, se tiene la percepción de que el comportamiento normal del planeta genera desastres, lo cual, definitivamente, no es así. Desde su formación, la Tierra ha ido evolucionando día a día, formando montañas, ríos, paisajes, etc. Parte de esta creación son los movimientos sísmicos, deslizamientos, tsunamis, erupciones volcánicas, procesos naturales de un planeta vivo. El problema radica en que la población se ha asentado en zonas de influencia de estos fenómenos.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), a través de sus diferentes programas de investigación, aporta sustancialmente al pronóstico de eventos que pudieran desencadenar desastres. Parte de ello es cambiar la percepción de la gente frente a los fenómenos naturales, conduciendo a la mitigación de desastres y mejorando la calidad de vida de las personas.
Es así que el Instituto Geofísico del Perú, en alianza con el Gobierno Regional de Arequipa y la Universidad Tecnológica del Perú, está organizando el seminario “La Gestión del Riesgo como Oportunidad de Desarrollo”, el cual reunirá a especialistas de renombre de diferentes instituciones y especialidades involucrados en la gestión del riesgo de desastres. Esta vez no solo se analizarán peligros, sino se plantearán alternativas de solución mediante un análisis de las posibilidades de desarrollo que se desprenden a partir de la ocurrencia de fenómenos naturales.
El programa del seminario es muy rico en experiencias y trabajos relacionados al ordenamiento territorial, planes de desarrollo, sistemas de alerta tempranas etc. El evento ha sido estructurado en cuatro bloques: gestión de emergencias volcánicas, vigilancia meteorológica y estudios medioambientales, planificación y ordenamiento territorial y, por último, sistemas de alerta temprana ante fenómenos naturales. Un aspecto importante que también se abordará será el de la recuperación emocional luego de un desastre, lo que contribuye no solo en la reconstrucción física del entorno de una población, sino también de su pensar y sentir ante situaciones adversas de sufrimiento y pérdidas.
El IGP ha convocado a autoridades, profesionales y universitarios de las regiones de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cusco y Ayacucho a participar de este seminario el próximo viernes 25 de octubre, en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Perú en Arequipa. Este evento de reflexión y discusión se seguirá organizando en los siguientes años en las diferentes universidades de la región Arequipa, congregando a especialistas de alto nivel con la intención de optimizar los procesos y reorientar los esfuerzos en la gestión del riesgo de desastres. IGP: «Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar».
*Los interesados pueden inscribirse al correo cenvul@igp.gob.pe