IGP emite alerta de dispersión de cenizas debido a la actividad explosiva del volcán Sabancaya
Nota Informativa
28 de octubre de 2019 - 3:13 p. m.
Distritos de Huambo y Lluta podrían verse afectados por la precipitación de partículas finas de ceniza en el transcurso del día.
Esta mañana, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), a través del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), emitió una alerta de dispersión de cenizas debido a las explosiones moderadas que vienen registrándose desde tempranas horas del día en el volcán Sabancaya.
De acuerdo al análisis de imágenes satelitales y de aquellas obtenidas mediante cámaras científicas, se ha observado que los vientos mantienen dirección predominante hacia los sectores oeste y suroeste del Sabancaya, lo que conlleva a que la ceniza expulsada por el volcán sea arrastrada hacia dichas direcciones.
“La dirección hacia donde vienen siendo trasladadas las cenizas ha sido corroborada con los modelos de dispersión elaborados por el SENAMHI, institución con la que se mantiene una estrecha colaboración. Los poblados de Huambo y Lluta, ubicados a 27 km y 30 km del volcán, respectivamente, han sido advertidos de este fenómeno a fin de que puedan disponer medidas preventivas”, explicó el Ing. José Del Carpio, investigador del IGP.
PROCESO ERUPTIVO MODERADO
Según ha sido precisado en los últimos boletines vulcanológicos emitidos por el Instituto Geofísico del Perú, el proceso eruptivo del volcán Sabancaya mantiene niveles moderados, con un promedio de 44 explosiones por día en la última semana. “Cada explosión viene acompañada por emisiones de ceniza. El IGP monitorea hacia qué zonas se dispersa el material para dar aviso y alerta a las autoridades y población”, precisó el Ing. Del Carpio.
Desde que iniciara su proceso eruptivo en noviembre de 2016, las emisiones de ceniza en el volcán Sabancaya han sido constantes, por lo que se mantiene el nivel de alerta volcánica en color naranja. “A lo largo de estos casi tres años la actividad eruptiva ha mostrado altibajos. La población debe tener en claro que el producto volcánico que representa mayor peligro para ellos es la ceniza. En el IGP, desde el CENVUL, alertaremos oportunamente cuando se produzca variaciones importantes en el actual proceso eruptivo”, finalizó el Ing. Del Carpio.