Continuamos con la Cátedra IGP a universitarios de la Facultad de Ciencias de la UNI

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

30 de octubre de 2019 - 9:22 p. m.

El Perú es un país altamente sísmico, y sólo es cuestión de tiempo para que vuelva a ocurrir otro sismo de gran magnitud.

El Perú es uno de los países de mayor potencial sísmico debido a que forma parte del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, explicó el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), durante la conferencia "Sismotectónica y Escenario de Sismos en Lima" en la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

"El Cinturón de Fuego es una de las zonas más destructivas del planeta, esto es debido a que libera más del 85% de la energía acumulada en su interior" explicó el experto en sismología.

La actividad sísmica es debido al proceso de subducción de las placas de Nazca y Sudamericana

La placa oceánica de Nazca se introduce por debajo de la continental o Sudamericana. Este proceso es el causante de la geodinámica activa del país y por ende, de una importante actividad sísmica, volcánica y efectos asociados", detalló el Dr. Tavera.

El IGP durante más de 60 años, ha permitido identificar y definir la existencia de importantes fuentes sismogénicas, y para ello, ha sido necesario clasificar a los sismos en función de la profundidad a la cual ocurren, en sismos superficial, intermedio y profundo.

La Cátedra motivó a los estudiantes a realizar una serie de preguntas que han sido resueltas con bastante claridad por el presidente ejecutivo, Dr. Hernando Tavera. Se observó que los estudiantes tomaron mucho interés durante el proyecto que nuestra institución viene realizando denominada “Cátedra IGP”.

En el IGP seguimos haciendo “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.