IGP continúa con la instalación de instrumentación geofísica en los volcanes activos del sur del Perú
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


15 de noviembre de 2019 - 4:09 p. m.
Profesionales del Instituto Geofísico del Perú vienen instalando inclinómetros en 10 volcanes activos del país que reforzarán las redes de monitoreo geofísico existentes.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), en el marco del proyecto de “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alerta Volcánica en el Perú” financiado por el Estado peruano con un presupuesto de 18.5 millones de soles, continúa con la instalación de instrumentación geofísica en los volcanes activos del país. En esta ocasión, vienen instalándose inclinómetros en 10 macizos volcánicos, equipos que complementarán las redes de monitoreo geofísico existentes.
Los inclinómetros son equipos muy sensibles que permiten medir la deformación milimétrica que ocurre en edificios volcánicos como resultado de inyecciones de magma desde las profundidades. “Por ejemplo, si ingresara magma en la cámara magmática del Misti, este podría generar un desplazamiento en el terreno. Aunque leve, este se identificaría con los inclinómetros que venimos instalando”, precisa el Ing. José Del Carpio, investigador del IGP.
Los volcanes que contarán con inclinómetros son los siguientes:
Sara Sara y Cerro Auquihuato en Ayacucho
Coropuna y Chachani en Arequipa;
Ticsani, Huaynaputina y Ubinas en Moquegua;
Tutupaca, Yucamane y Casiri en Tacna.
MONITOREO GEOFÍSICO EN TIEMPO REAL
El Instituto Geofísico del Perú es la institución responsable de realizar el monitoreo geofísico y proporcionar la alerta de erupciones volcánicas en el país. En julio de este año, implementó el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), servicio oficial del Estado Peruano que tiene como finalidad analizar y procesar los datos provenientes de las redes geofísicas instaladas en los volcanes para emitir pronósticos oportunos sobre la posibilidad de nuevos procesos eruptivos.
A la fecha, el CENVUL, con sede en Arequipa, recibe información las 24 horas del día de más de 70 estaciones geofísicas, entre sismómetros, equipos GNSS, inclinómetros y cámaras científicas instaladas en los volcanes. En los próximos meses, y en virtud del proyecto de “Mejoramiento y Ampliación del sistema de Alerta Volcánica en el Perú”, respaldado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se instalarán equipos de monitoreo de gases volcánicos y cámaras térmicas en los volcanes de mayor actividad en el país.
Instituto Geofísico del Perú: «Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar».