El Instituto Geofísico del Perú y SENACE estrechan lazos para trabajar en beneficio del país

Nota Informativa
Archivo de Noticias Migrado

21 de noviembre de 2019 - 12:06 p. m.

El IGP y SENACE sumarán capacidades en la gestión de certificaciones ambientales. Reunión se desarrolló en concordancia con el Modelo de Gestión Institucional, promoviendo alianzas estratégicas y generación de valor público. Representantes del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) y el Instituto Geofísico del Perú (IGP) se reunieron con el objetivo de estrechar lazos de colaboración en la gestión y transferencia del conocimiento científico-técnica que ambas instituciones vienen desarrollando en el marco de la Política Ambiental Nacional y la Gestión de Riesgo de Desastres en el Perú. Esta primera reunión fue presidida por el presidente ejecutivo del IGP, Dr. Hernando Tavera y el presidente ejecutivo de SENACE, Alberto Barandiarán Gómez. Durante la reunión se abordaron temas de coincidencia a fin de desarrollar un acuerdo de colaboración mutua que complemente el capital intelectual y conocimiento científico – técnico que poseen ambas instituciones. En ese sentido, representantes del IGP, dieron a conocer que el principal aporte institucional es el sólido conocimiento que posee del geo-ambiente y su correspondiente gestión de riesgos.  “Hubo un primer acercamiento el día de hoy. Somos (ambas) entidades adscritas al Ministerio del Ambiente, por lo que debemos de trabajar de manera en conjunta y articulada. Nuestro propósito es desarrollar sinergia”, señaló al respecto el gerente general del Instituto Geofísico del Perú, Javier Bueno. “Se espera que el IGP pueda participar en el proceso de certificación ambiental contribuyendo con su conocimiento experto en Ciencias de la Tierra, Ciencias de la  Atmósfera e Hidrósfera, Geo-espacio y Geofísica aplicada. Por ejemplo, uno de los temas de interés mencionados corresponde a estudios de sedimentación en ríos amazónicos.”, agregó el investigador científico, Dr. Edmundo Norabuena. Se estima que en los próximos días esta convergencia pueda verse plasmada en la firma de un convenio marco de colaboración interinstitucional que fortalezca más este acercamiento entre ambas instituciones adscritas al Ministerio del Ambiente. Previamente se desarrollará un taller de gestión de conocimiento entre ambas entidades. Dato: El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE)  tiene como principal tarea revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental destallados (EIA-d) de mayor envergadura de los proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto.