Instituto Geofísico del Perú: existe energía acumulada en la costa central peruana
Nota InformativaArchivo de Noticias Migrado


30 de noviembre de 2019 - 3:30 p. m.
* El sismo sacude los suelos, el desastre se genera por la falta de cultura sísmica.
* El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú participó en charla magistral en la UNI.
La costa peruana está en peligro. Desde hace más de 270 años la energía se está acumulando en nuestra costa, por lo que existe una alta probabilidad de que ocurra un sismo de gran magnitud en nuestro país. 8.5 M sería magnitud estimada para la liberación de esta energía, la misma que hasta hoy no sabemos a ciencia cierta cuándo y dónde ocurrirá.
El Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), indica que los sismos que sacudieron en la ciudad de Lima ocurrieron en los años 1940, 1966 y 1974, las cuales se lograron liberar entre el 25% y 30% de la energía acumulada en el periodo mencionado.
El presidente ejecutivo del IGP participó en el marco de charla magistral “Jornada de formación de facilitadores y animadores para la atención de poblaciones vulnerables en contextos de emergencia y desastres” donde explicó sobre los escenarios de riesgo de desastres a causa de sismos y tsunamis en el Perú, en la Universidad Nacional de Ingeniería.
El Dr. Hernando Tavera advierte que los sismos no se pueden predecir sino pronosticar. “En la actualidad no existe método científico alguno que permita conocer la fecha de ocurrencia de terremotos”, precisó.
Somos conscientes que no basta con generar ciencia, sino que es necesario difundirla.
El Instituto Geofísico del Perú se ha consolidado como institución pública líder en el desarrollo de investigaciones científicas en el país. El conocimiento generado a lo largo de sus 72 años, ha propiciado que nuestros científicos participen en la difusión científica tal como lo venimos realizando desde principios de año en la Cátedra IGP: “Investigadores formando investigadores”.
Esta iniciativa busca promover en la comunidad universitaria el interés por la investigación científica y actualizar a los estudiantes con el conocimiento científico afín a la geofísica.
La Cátedra IGP: “Investigadores formando investigadores”, dio inicio en la ciudad de Arequipa, y en esta segunda edición se realizará este 5 de diciembre en la Universidad Nacional de Cajamarca. El IGP invita a las demás instituciones de investigación a sumarse a esta iniciativa.
En el Instituto Geofísico del Perú seguimos haciendo: “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.