IGP e INAIGEM fortalecen lazos de cooperación técnica-científica
Nota de prensaInstituciones adscritas al Minam, generan sinergia a través generar protección del medio ambiente y los ecosistemas montañas.

Fotos: IGP
22 de marzo de 2023 - 2:00 p. m.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), ambas instituciones adscritas al Ministerio del Ambiente, han establecido una colaboración estratégica con para impulsar el desarrollo científico y tecnológico en el país.
Estas instituciones iniciaran trabajos en conjunto para implementar actividades que fortalezcan sus capacidades técnico-científicas, lo que permitirá una mayor eficacia en la protección del medio ambiente y los ecosistemas montañas. Esta colaboración entre el IGP y el INAIGEM es un ejemplo concreto de la sinergia entre instituciones clave en la promoción de la investigación y la innovaciónenelPerú.
Estas instituciones iniciaran trabajos en conjunto para implementar actividades que fortalezcan sus capacidades técnico-científicas, lo que permitirá una mayor eficacia en la protección del medio ambiente y los ecosistemas montañas. Esta colaboración entre el IGP y el INAIGEM es un ejemplo concreto de la sinergia entre instituciones clave en la promoción de la investigación y la innovaciónenelPerú.
Entre las iniciativas que están en proceso de desarrollo, se encuentra el proyecto EROS-ISOGLAS/SIGMA, el cual tiene como objetivo analizar los sedimentos, suelos y aguas para comprender cómo el retroceso de los glaciares afecta la disponibilidad y calidad del agua, el transporte de sedimentos y los ecosistemas de montaña. Este proyecto ha sido reconocido como uno de los más importantes para el país en términos de investigación científica y tecnológica.
Además, el INAIGEM ha expresado su interés en explorar la posibilidad de colaborar en un proyecto para implementar sistemas de monitoreo de deslizamientos mediante el uso de la tecnología de radar de apertura sintética (SAR) del IGP, adaptándola a los movimientos que puedan ocurrir en las zonas glaciares. Esta iniciativa promete ser una gran ayuda en la prevención y mitigación de los riesgos asociados con los deslizamientos en estas zonas.
Otro proyecto en el que ambas instituciones desean dar continuidad es TAMYA, el cual busca comprender el impacto del cambio climático en los cuerpos de nieve andinos en el nevado Huaytapallana. El IGP cuenta con una amplia experiencia en investigación científica y tecnológica, incluyendo el desarrollo del primer radar meteorológico hecho por peruanos, llamado Radar SOPHy, el cual estudia las precipitaciones líquidas y sólidas en la zona.
El Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, resaltó la importancia de esta colaboración entre las instituciones para impulsar el conocimiento científico y técnico. Asimismo, enfatizó que el IGP cuenta con la experiencia suficiente para apoyar estos proyectos.
De esta manera, el IGP continuará contribuyendo al desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos que beneficien a la sociedad peruana. Siempre siguiendo con su compromiso de realizar “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.