Innovación y tecnología para la igualdad de género
Nota de prensaEn el IGP, abogamos por un mundo digital más seguro, más inclusivo y más equitativo.

Fotos: IGP
8 de marzo de 2023 - 2:00 p. m.
Este 8 de marzo de 2023, ONU Mujeres y Naciones Unidas, hacen un llamado de reflexión acerca de la era actual de realidad virtual e inteligencia artificial, en el cual las mujeres han hecho incalculables contribuciones al mundo digital, que está cada vez más presente en nuestra vida; sin embargo, la persistencia de la brecha de género en el acceso digital impide a las mujeres disfrutar plenamente del potencial de la tecnología. Su infrarrepresentación profesional y académica en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (science, technology, engineering, math, STEM) sigue siendo un importante obstáculo para su participación en la gobernanza y el diseño de la tecnología.
Al mismo tiempo, la tecnología digital está abriendo puertas para el empoderamiento de las mujeres y las niñas, cada vez hay mayores inversiones en este rubro, que se está convirtiendo en una poderosa llave de inclusión y progreso para las mujeres y sus familias, en la medida que produce trabajo formal y bien remunerado. Desde la formación digital sensible al género a los servicios de salud reproductiva y sexual facilitados por la tecnología, la era digital ofrece una oportunidad sin precedentes para acabar con todas las formas de disparidad y desigualdad.
En este Día Internacional de la Mujer, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), aboga por un mundo digital más seguro, más inclusivo y más equitativo, en el cual, a través de la tecnología y sus múltiples aplicaciones, se den las oportunidades de acceso a las mujeres y las niñas, y se incentiven las vocaciones científicas, para construir juntos “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.