Funcionarios del COER Arequipa visitan la moderna sede del Observatorio Vulcanológico del Sur del IGP
Nota de prensaActividad refuerza las relaciones de trabajo entre ambas instituciones líderes en la gestión del riesgo sísmico y volcánico en Arequipa.

Fotos: IGP
5 de diciembre de 2022 - 8:41 a. m.
Esta viernes 2 de diciembre, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), recibió en la sede del Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) la visita de los funcionarios y especialistas del Centro de Operaciones de Emergencia del Gobierno Regional de Arequipa (COER), quienes recorrieron los ambientes de esta moderna infraestructura inaugurada este año en el distrito arequipeño de Sachaca.
Los visitantes conocieron las oficinas de investigación, laboratorios, auditorio, salas de reuniones y el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), servicio del IGP que se aloja en las inmediaciones del OVS y desde el cual se realiza el monitoreo permanente y en tiempo real de 13 volcanes activos y potencialmente activos del sur peruano.
“El trabajo que realizamos está orientado a brindarles a los tomadores de decisiones información veraz, confiable y pertinente de la actividad volcánica en el país. La moderna sede del IGP está en la capacidad de operar sin pausa los 365 días del año. Contamos con un respaldo tecnológico y de energía que nos asegura poder desarrollar nuestras tareas de manera adecuada con los mejores estándares de calidad”, mencionó a los visitantes José Del Carpio, investigador y colaborador del CENVUL.
La importancia del IGP en Arequipa
El sur peruano es la región geodinámicamente más activa del país. Durante los últimos 22 años, un sismo de M8.2, cuatro erupciones volcánicas, sequías, deslizamientos y numerosos huaicos han ocurrido en esta zona. En este contexto, la presencia del IGP en Arequipa es imprescindible, dado que genera información sobre la naturaleza y evolución de estos eventos útil para la gestión del riesgo de desastres.
“Hay una relación estrecha de colaboración entre el Gobierno Regional de Arequipa y el IGP. Comprendemos que la gestión del riesgo de desastres (GRD) se fundamenta en la investigación científica; por ello, promovemos que nuestro personal conozca al detalle la labor que realiza el IGP, lo cual grafica de buena manera el progreso de la ciencia en GRD que se hace en el país. Esta visita ha sido clave para nosotros, ya que nos ha permitido entender mejor los fenómenos naturales ante los cuales estamos expuestos en nuestra región de Arequipa”, precisó Bárbara Cuadros, jefa de la Oficina de Defensa Nacional y Defensa Civil y coordinadora del COER.