IGP continúa capacitando a la población en GRD

Nota de prensa
Los sismos ocurrirán siempre en el Perú porque son cíclicos, por lo que debemos estar completamente preparados.

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

7 de setiembre de 2022 - 12:07 p. m.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), fue parte de conferencia en la ciudad de Arequipa el martes 06 de septiembre realizada en el Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses.

Esta conferencia fue organizada por la Red de Periodistas y Comunicadores para la Gestión del Riesgo de Desastres y por el Colegio de Periodistas del Perú. Y tuvo como tema principal “¿Por qué el Perú es un país sísmico?”. Al evento acudieron periodistas, comunicadores y estudiantes universitarios.

El presidente ejecutivo del IGP, el Dr. Hernando Tavera en la charla comentó sobre los eventos de la naturaleza que más afectan a nuestro país; los sismos. Mencionó que esto es porque el Perú está ubicado en el Cinturón del Fuego del Pacífico, lugar donde ocurren más del 80% de sismos, como también al proceso de subducción de placas y a la dinámica de cada una de las unidades tectónicas presentes en el interior del continente.

Asimismo, el Dr. Tavera añadió “no sé puede mirar un buen trabajo de GRD si no se tiene el conocimiento científico adecuado del peligro para el cual queremos prepararnos. Hoy hemos hablado de los sismos y de cómo este evento de la naturaleza afecta no solo a la ciudad de Arequipa, sino también a todo el Perú”.

SASPe, la solución que todos los peruanos necesitamos

En la sesión también se conversó sobre el Sistema de Alerta Temprana Sísmica (SASPe), que será un proyecto que ayudará a reducir el riesgo de peligro causado por no saber lo suficiente sobre estos eventos de la naturaleza. Este proyecto en el cual participa el IGP junto con INDECI ayudará a todos los peruanos a salvaguardar su vida. Recordemos que SASPe es un proyecto hecho por peruanos y para proteger a los peruanos.

De esta manera el IGP continúa con su compromiso de realizar “Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar”, con el fin de educar y compartir conocimiento a fin de generar una cultura de prevención ante los eventos sísmicos.