Cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos continúan su preparación en el IGP
Nota de prensaCientíficos del IGP generan ciencia para lograr reducir los desastres en el Perú.

Fotos: IGP
25 de agosto de 2022 - 4:30 p. m.
El jueves 25 de agosto el Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), recibió la visita de cadetes de la especialidad de ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” en la sede de Camacho del IGP para continuar su formación profesional en gestión del riesgo de desastres.
Durante la charla el presidente ejecutivo del IGP, el Dr. Hernando Tavera dialogó sobre las “Labores científicas en el IGP y su rol en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD)” a los cadetes. De este modo, informó de cada uno de los proyectos científicos que se han desarrollado en la institución, como también de la importancia de los sismos y todo lo que debemos saber sobre este fenómeno natural.
“La geofísica es el estudio de la Tierra aplicando las ciencias físicas, y con modelos físicos-matemáticos, hemos logrado comprender y monitorear todos los procesos que desarrolla el planeta Tierra ya sea en su interior, en su superficie, en la atmósfera y el espacio; es decir, todos los fenómenos naturales que se originan en nuestro planeta, y de esta manera el IGP realiza investigaciones geofísicas a fin de prevenir su ocurrencia, que pueda afectar a las sociedades”, exhortó el presidente ejecutivo de la institución.
Los fenómenos naturales que se producen son parte de la evolución de la Tierra
Asimismo, el Dr. Tavera explicó sobre el funcionamiento del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) y de la labor importante que cumplirá para el bienestar de todos los peruanos y peruanas. También, se informó de las componentes que el IGP tiene en su poder y ya desarrolló para llevar a cabo el proyecto SASPe.
“Nadie puede hacer Gestión del Riesgo de Desastres sin conocer el aporte científico. Es por eso que en el IGP conocemos a los sismos y todos los efectos asociados que vienen con ellos. Por ello, es importante apostar en la ciencia ya que es fundamental para el Estado, porque con ello generamos la GRD para proteger a la población”, detalló Tavera.
De esta manera el IGP continúa con su compromiso de realizar “Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar”, educando y compartiendo conocimiento científico con la población con el fin de salvaguardar la vida de todos los peruanos y peruanas.