IGP realizará workshop científico por sus 100 años realizando ciencia y por los 60 años del Radio Observatorio de Jicamarca

Nota de prensa
En el evento, participarán expertos en estudios del geoespacio del mundo.

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

22 de julio de 2022 - 10:07 a. m.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM) realizará un workshop por los 60 años de aniversario de su sede del Radio Observatorio de Jicamarca, como parte de sus 100 años (1922-2022) aportando a la ciencia. En nuestro observatorio opera uno de los radares más importantes del mundo para la observación de la ionosfera como parte de una cadena de radio observatorios de dispersión incoherente (cuyas siglas en inglés es ISR) que se extienden desde nuestro país hasta Søndre Strømfjord y Groelandia.

Del 25 al 27 de julio se realizará el workshop internacional sobre Ciencias del Geospacio con la participación de las distintas agencias de cooperación internacional como la Fundación de Ciencias de Estados Unidos (NSF), la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), e investigadores científicos de distintas universidades y centros de investigación internacional.

Asimismo, el martes 26 de julio en nuestra sede del Radio Observatorio de Jicamarca se realizará la ceremonia para conmemorar los 60 años del Radio Observatorio de Jicamarca que contará con la presencia del ministro del ambiente, Modesto Montoya y la participación de 35 científicos internacionales encabezados por el Dr. David Lee Hysell de la Universidad de Cornell, como también representantes de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y de la National Science Foundation (NSF).

Ambos eventos se realizan con el fin de realzar la importancia de las investigaciones realizadas en el IGP y a nivel internacional usando los datos generados por nuestro radar y compartir el conocimiento científico adquirido buscando su valor público.

De esta manera el IGP impulsa el conocimiento geofísico siguiendo con nuestro compromiso de realizar “ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.