Columna de Opinión: Recordando a Mutsumi Ishitsuka
Nota InformativaPor Hugo Trigoso, investigador científico del IGP

Fotos: IGP
10 de julio de 2022 - 10:00 a. m.
¿Sabía usted que los primeros estudios científicos del Sol desde nuestro territorio fueron realizados desde Huancayo? Así es. El Dr. Mutsumi Ishitsuka (1930–2018), un astrónomo japonés con 27 años llega al Perú en el siglo pasado, para iniciar la búsqueda de un lugar apropiado en nuestro territorio, logrando instalar un coronógrafo solar: un instrumento especial para estudiar la parte de la atmósfera más caliente del Sol.
Su búsqueda finaliza al inaugurar el Observatorio de Cosmos, a 4500 metros sobre el nivel del mar. Un lugar en los andes con una atmósfera muy limpia para poder realizar este tipo de estudios. Asimismo, para la época, dicho lugar fue el observatorio más alto en el mundo en su tipo.
Unos años antes, crea el Departamento de Actividad Solar en el Instituto Geofísico del Perú (IGP) que, con nuevos telescopios y el apoyo del gobierno de Japón logra juntar un equipo humano que consigue el reconocimiento internacional por sus estudios. Lamentablemente, a finales de los ochenta, el observatorio de Cosmos es destruido por un grupo terrorista, perdiéndose la oportunidad de desarrollar este tipo de estudios desde nuestro país.
Afortunadamente, no todo terminó allí, ya que gracias a la colaboración de astrónomos japoneses se consiguió la donación al Perú de dos instrumentos importantes: Un telescopio reflector de sesenta centímetros de diámetro y un proyector de planetario. Todo ello en homenaje a la labor que el Dr. Mutsumi realizó durante su vida al desarrollo de la astronomía en nuestro país.
Actualmente, dicha labor de investigación y divulgación de las ciencias continúa desde el IGP, donde seguimos haciendo “Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar”.