IGP fue partícipe de la Conferencia Magistral en San Borja
Nota de prensaEl IGP no solo explicó por qué somos un país altamente sísmico, sino que mostró el proyecto del sistema SASPe.

Fotos: IGP
28 de junio de 2022 - 10:23 a. m.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), participó este lunes 27 de junio en la Conferencia Magistral que se realizó en el Auditorio Municipal de la Municipalidad de San Borja. En dicho evento acudieron brigadistas de Gestión del Riesgo de Desastre de San Borja y el alcalde del municipio, Dr. Carlos Tejada.
El tema principal del evento fue “¿Estamos preparados para afrontar un terremoto?”. Por su parte, el Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP expuso el escenario sísmico en la costa central del Perú y remarcó puntos importantes sobre lo que causaría un sismo cerca de la ciudad de Lima.
“Los desastres no son naturales y los peligros tampoco son naturales. Las sociedades son responsables de todo aquello que llamamos desastres. El desastre en una ciudad, NO lo produce el terremoto. Las personas son afectadas por el colapso total o parcial de sus viviendas. Las malas edificaciones y las malas decisiones son los problemas”, detalló Tavera.
Asimismo, se comentó con INDECI el proyecto en el que ambas instituciones están trabajando, el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe). “Este sistema está compuesto por cuatro componentes: 1) el estudio de las fuentes que generan los sismos; 2) el monitoreo sísmico y la identificación de grandes eventos para alertar a la población; 3) diseminar la alerta sísmica y 4) preparar a la población. El primer y segundo componente son de responsabilidad del IGP”, especificó el experto en sismología.
De esta manera el IGP continúa con su compromiso de realizar “Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar”, con el fin de generar una cultura de prevención ante los eventos sísmicos.