IGP se une a proyecto de intercambio cultural y científico

Nota de prensa
Proyecto busca que estudiantes nacionales e internacionales experimenten un intercambio cultural y científico.

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

15 de junio de 2022 - 10:29 a. m.

Este proyecto tiene por nombre “International Research Experience for Students: Manifestations of Climate Changes in Extreme Events”, busca conectar a estudiantes extranjeros como nacionales con diferentes culturas y también hacer investigación para estudiantes de pre grado de bajo recursos en Estados Unidos y en el Perú. Dicho proyecto es financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (N.S.F. por sus siglas en inglés), gestionado por la Penn State University y se realizará una parte del proyecto en el Radio Observatorio de Jicamarca y la otra en el Observatorio Geofísico de Huancayo, ambas sedes del IGP.

Es un proyecto con una duración de 3 años que se caracteriza por dos cursos. Uno es de ingeniería y el otro de cultura del lenguaje. Con estos cursos se trata de cumplir los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y también enfocar los retos que propone la National Academy of Engineering de los Estados Unidos.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM) es una componente importante de este proyecto ya que ofrece una variedad de temas de investigación en las áreas de la ciencia, tecnología e innovación. El Dr. Julio V. Urbina, profesor de Penn State University y gestor de la propuesta, se desempeñó como ingeniero especialista en ondas de alta frecuencia y diseño digital en nuestra sede del Radio Observatorio de Jicamarca menciona que este proyecto fortalecerá la cultura científica de las nuevas generaciones en favor de ambos países.

“Este proyecto vinculará al IGP a nivel de institución con el Perú y el mundo entero” detalló Urbina, quien de manera conjunta con las autoridades del IGP ven al proyecto como una gran oportunidad para fortalecer la formación de nuevas generaciones de investigadores en ciencias de la tierra en base de la idea de intercambiar conocimientos científicos y culturales.

De esta manera el IGP demostró que sigue trabajando y pensando en el bienestar de nuestro país realizando “ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”. Y así también fomentar la educación como principal variante para el desarrollo de la ciencia en el Perú.