Columna de Opinión: Sismicidad asociada a fallas activas
Nota InformativaPor: Rossmary Pinto Chávez, investigadora científica del IGP

Fotos: IGP
5 de junio de 2022 - 10:09 a. m.
El Perú forma parte del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico y a nivel mundial es considerado uno de los países de mayor potencial sísmico debido al proceso de convergencia de las placas de Nazca y Sudamérica. Como resultado de este proceso, el borde occidental del continente soporta una continua deformación, y como consecuencia la formación de la Cordillera de los Andes con presencia de fisuras (fallas tectónicas) en la corteza.
Históricamente, estas fallas han generado sismos de magnitudes menores a M6.5 con epicentros cercanos a la superficie (<30 km) que producen altos niveles de sacudimiento del suelo en áreas reducidas. Estos sismos representan el 10 % del total de la sismicidad que ocurre en el país.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) desde los años 90 impulsa investigaciones en fallas activas y gracias a su moderna red de monitoreo se registra importante sismicidad que al ser analizada permiten conocer la geometría y potencial sísmico de fallas tectónicas como las que existen en las regiones de San Martin (sistema de fallas Moyobamba- Rioja), Amazonas (falla Recodo), Áncash (sistemas de fallas de la Cordillera Blanca y Quiches), Junín (falla Huaytapallana), Ayacucho (fallas del sistema Ayacucho), Cusco (sistema de fallas de Tambomachay), Arequipa (sistema de fallas Huambo- Cabancaconde) y Tacna (sistema de fallas de Incapuquio).
En ese sentido, debemos recordar que los sismos sacuden los suelos con mayor o menor intensidad y los desastres son producto del crecimiento desordenado de las áreas urbanas, el mal estado de las estructuras y suelos no compactos. Por ello, para reducir el riesgo, la población debe tener conocimiento del peligro por sismo en zonas de fallas activas y de este modo adquirir una cultura de prevención. El IGP contribuye a la gestión del riesgo de desastres haciendo “Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar”.