IGP fortalece la cooperación para el monitoreo y respuesta ante sismos y tsunamis

Nota de prensa
En reunión efectuada con el INDECI y la DIHDRONAV en la sede del Centro Sismológico Nacional, definieron actividades conjuntas con el objetivo de garantizar la divulgación oportuna de información.

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

26 de mayo de 2022 - 4:05 p. m.

Este miércoles 25 de abril, en horas de la mañana, los representantes del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DIHIDRONAV) sostuvieron una reunión de trabajo en la que definieron acciones para garantizar la transmisión fluida de información en caso de ocurrencia de sismos y tsunamis.
Liderados por Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, los equipos técnicos de estas 3 instituciones revisaron los procesos que conforman el protocolo de comunicación para el caso de los fenómenos naturales antes descritos, además de exponer cuáles son los retos que enfrentan para comunicar la información de manera oportuna en situaciones de emergencia.
“El IGP cuenta con procedimientos definidos para transmitir la información sísmica al INDECI y a la DIHIDRONAV de manera casi inmediata tras ocurrido un sismo: INDECI requiere datos para evaluar posibles daños en la zona del epicentro y la DIHIDRONAV para estimar la posibilidad o no de un tsunami. Cuando sucede un sismo, la gente busca información del evento en un corto periodo de tiempo, y en el IGP venimos optimizando nuestros canales y servicios para satisfacer ello”, menciona Tavera.
Durante las siguientes semanas, estas instituciones sostendrán nuevas citas de trabajo para articular la realización de simulacros conjuntos donde pondrán a prueba la interacción entre el Centro Sismológico Nacional (IGP), Centro Nacional de Alerta de Tsunami (DIHIDRONAV) y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (INDECI).