Columna de opinión | Perú presente en el Cities on Volcanoes 11

Nota Informativa
Por Luisa Macedo Franco, investigadora científica del IGP

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

24 de mayo de 2022 - 10:01 a. m.

En el mes de junio, el evento más importante de la vulcanología a nivel mundial, el “Cities on Volcanoes 11”, se desarrollará en la isla de Creta en Grecia. Este evento es organizado por la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI), la cual es una sociedad científica que se centra en la investigación de la vulcanología, los esfuerzos para mitigar los desastres volcánicos y la investigación en disciplinas estrechamente relacionadas como la geoquímica y la petrología ígneas, la geocronología y los depósitos de minerales volcánicos.

El encuentro internacional “Cities on Volcanoes” tiene como objetivo proporcionar un vínculo entre la comunidad de vulcanólogos y los administradores de emergencias, además de servir como conducto para el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes y promover la investigación aplicada multidisciplinaria, involucrando la colaboración de científicos físicos y sociales y funcionarios de la ciudad. Al mismo tiempo, construir y fortalecer esta resiliencia en sociedades modernas y complejas expuestas al riesgo volcánico, como es el caso de la ciudad de Arequipa y el volcán Misti, donde hay largos períodos de latencia y el riesgo es poco percibido, lo cual es un gran desafío para la gestión del riesgo de desastres volcánicos.

En este sentido, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) estará presente con la exposición de 3 trabajos de investigación a cargo de vulcanólogos del Observatorio Vulcanológico del Sur: “La gran erupción del volcán Huaynaputina del año 1600”, considerada la más grande en la historia de Latinoamérica, será presentada por mi persona, Además, la Ing. Katherine Vargas dará a conocer los resultados del estudio sismotectónico realizado en el entorno de los volcanes Purupuruni-Casiri de la región Tacna y, finalmente, la Ing. Ivonne Lazarte mostrará los “Aportes científicos para la elaboración del plan de evacuación ante erupción del volcán Misti en el distrito de Mariano Melgar, Arequipa”.

La participación de investigadores peruanos en eventos de tan alto nivel científico garantiza la preparación y el desarrollo de las geociencias en nuestro país, y así estar al nivel científico internacional para la correcta toma de decisiones en tiempos de crisis, aprendiendo de experiencias de otros países y compartiendo experiencias propias de nuestro país.

Gracias a convenios de investigación con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), los investigadores del IGP han logrado obtener becas integrales para poder participar en tan importante evento. Así, Grecia y la comunidad científica internacional conocerán los logros de científicos peruanos que ambiciosos se abren un espacio en el mundo. IGP: “ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.