IGP tiene como objetivo crear una red de radares

Nota de prensa
Radar meteorológico SOPHy fue inaugurado y se trasladará a Huancayo para estudiar el Huaytapallana.

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

5 de mayo de 2022 - 6:09 p. m.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM) presentó esta mañana a su radar meteorológico, denominado SOPHy (por sus siglas en inglés, Scanning-system for Observation of Peruvian Hydrometeorogical-events) en su sede del Radio Observatorio de Jicamarca.
Al evento acudieron la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, la Dra. Yamina Silva, instituciones adscritas al MINAM y un pequeño grupo selecto de invitados.
Este radar realizará observaciones para que se pueda estudiar y registrar datos científicos sobre los 38 tipos de climas que presenta el territorio peruano. Además, SOPHy puede realizar escaneos a distintas elevaciones, ya que es un radar Doppler que estima velocidades relativas al radar, y cuenta con doble polarización que permitirá corregir la atenuación propia de la precipitación y obtener un mejor cálculo de la cantidad y clasificación de esta misma.
Asimismo, en los siguientes días el radar meteorológico será enviado a la ciudad de Huancayo, específicamente al anexo de Sicaya del IGP dónde empezará a cumplir con su objetivo de monitorear los diferentes tipos precipitaciones a nivel espacial.
El Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP mencionó que “La institución promueve el desarrollo tecnológico al servicio de todos los peruanos y peruanas”. También comentó que SOPHy motivó a los científicos de la institución a crear más radares a futuro.
Asimismo, el Dr. Danny Scipión, investigador científico del IGP reafirmo el pensamiento del Dr. Tavera, mencionando que el IGP tiene como objetivo crear una red de radares para el monitoreo de precipitaciones en el Perú. Por otro lado, con este proyecto se logró el incremento de las capacidades de los ingenieros del IGP con el fin de continuar haciendo investigación científica”.
La Ing. Stephany Callañaupa en representación del INAIGEM expuso sobre el Proyecto TAMYA, el cual es financiado por ProCiencia. Dicho proyecto busca conocer cuál es el impacto del cambio climático en las precipitaciones sobre los nevados andinos. La ingeniera mencionó también que “SOPHy ayudará a medir cuanta precipitación (lluvia y nieve) cae sobre el Huaytapallana”.
El evento finalizó con las palabras de la Dra. Yamina Silva, quien mencionó “El Minam promueve el desarrollo de nuevas tecnologías innovadoras para ver soluciones a los problemas de riesgo. Asimismo, el IGP y su radar meteorológico SOPHy permitirán buscar soluciones a los problemas de los ecosistemas”.
De esta manera en el IGP continuamos con nuestro compromiso de usar la tecnología y la investigación científica para el beneficio de la población peruana, siguiendo con nuestro compromiso de hacer “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.