IGP recibe visita de Ministro del Ambiente

Nota de prensa
Ministro Montoya visita sede del IGP, el Radio Observatorio de Jicamarca.

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

10 de abril de 2022 - 11:02 p. m.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), recibió visita del ministro del ambiente, Modesto Montoya en compañía de las autoridades del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Ministerio del Ambiente (MINAM) en su sede, el Radio Observatorio de Jicamarca.

La visita se inició con un recorrido guiado por el Dr. Danny Scipión, director de dicho observatorio, dónde el Ministro del Ambiente conoció el radar ionosférico más grande del mundo que cuenta con dimensiones de 300 x 300 metros, y que sigue proporcionando datos del espacio para el desarrollo de la ciencia. Asimismo, se ha mantenido a la vanguardia de la tecnología, sus diferentes componentes se modernizan constantemente con el fin de potenciar las capacidades del radar.

El titular del Ambiente conoció a SOPHy, el primer radar meteorológico construido en el Perú por científicos de nuestra institución; este radar está próximo a ser llevado a la ciudad de Huancayo para empezar a medir las precipitaciones.

El Ministro del Ambiente mencionó que el IGP es una herramienta importante y emblemática para el avance de la ciencia en el Perú, y así como tiene presencia en el territorio nacional, también forma parte de la comunidad científica internacional.

Cabe mencionar que el uso de radares en sistemas de monitoreo brindan información valiosa sobre la ocurrencia de fenómenos naturales que pudieran poner en riesgo la vida de peruanos. De este modo la gestión de riesgos de desastres en el Perú se vería potenciada facilitando, así el desarrollo sostenido de nuestro territorio peruano.

Luego, se procedió a inspeccionar con la OEFA las actividades de monitoreo sobre la calidad de aire, el cual se ha registrado altos índices de contaminación por una refinería ubicada en la zona, problema que afecta directamente al personal de la sede del IGP y al ambiente en su totalidad.

Una vez más el IGP demostró que sigue trabajando y pensando en el bienestar de nuestro país realizando “ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.