Columna de opinión: La inteligencia artificial en sismología

Nota Informativa

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

27 de marzo de 2022 - 8:45 a. m.

La inteligencia artificial (IA), es la rama de las ciencias de la computación que simula la inteligencia de la naturaleza o de los humanos usando la estadística.

Una característica importante de los modelos de IA, es que estos responden en tiempos casi instantáneos (microsegundos), característica importante que la sismología aprovecha para el cálculo de magnitudes e hipocentros. En cambio, los métodos convencionales esperan el registro completo del sismo de un número considerable de estaciones, este método es eficaz para la creación de catálogos, pero no desde un punto de vista de un sistema de alerta, puesto que necesita el cálculo de la magnitud e hipocentro en el menor tiempo posible, a fin de generar una alerta sísmica a la población.

En el Instituto Geofísico del Perú (IGP), estamos desarrollando el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), proyecto en el cual aprovechamos la respuesta rápida de los modelos de IA para detectar los sismos y estimar las magnitudes e hipocentros usando solo una pequeña porción del registro sísmico, optimizando el tiempo de alerta con una precisión aceptable.

Además, junto al investigador francés Dr. Eric Calais y un grupo de investigadores internacionales, hemos comprobado que es posible obtener el número de réplicas después de un gran terremoto con una confianza del 95 %, usando el terremoto de Haití del 2021 de magnitud 7.2, IA y las 12 primeras horas después del terremoto.

Esta investigación fue interesante porque se utilizaron sensores de bajo costo ubicados en las casas de los haitianos, generando un trabajo mutuo entre ciudadanos y sismólogos. Metodología interesante que podría ser analizada en nuestro país.