IGP conmemora en Huancayo sus 100 años de vida científica
Nota de prensaLa Alta Dirección del IGP y demás participantes visitaron la estación magnética instalada en 1922 que opera actualmente en el Observatorio Geofísico de Huancayo.

Fotos: IGP
25 de marzo de 2022 - 5:30 p. m.
Continúan los actos de conmemoración por los 100 años de vida institucional del IGP. Esta mañana, las autoridades del Instituto Geofísico del Perú (IGP), liderados por su presidente ejecutivo, Hernando Tavera, acompañados por ciudadanos y autoridades locales, representantes de la Universidad Nacional del Centro, extrabajadores y trabajadores de la institución, visitaron la sede del Observatorio Geofísico de Huancayo para recorrer las instalaciones de la cuna del IGP.
Y es que, en Chupaca, en la zona de Huayao-Huancayo, en el año 1922, el Instituto Carnegie de Washington (EE. UU.) puso en operación la primera estación magnética con la finalidad de estudiar el ecuador magnético. Por ello, en esta visita, el IGP develó dos placas conmemorativas que destacan este hito histórico, el cual es el punto de partida de todas las investigaciones geofísicas emprendidas por el IGP en sus primeros 100 años.
“El IGP tiene una relación especial con Huancayo. Lo que hoy somos como institución, como equipo de científicos y profesionales dedicados a la geofísica se inició en esta ciudad. Son 100 años en los que hemos pasado de abarcar 4 a 5 temas de investigación a alrededor de 30 en la actualidad, con servicios consolidados que otorgan información de valor público a la sociedad. Vamos por más logros de ciencia para el Perú”, destacó Hernando Tavera.
Retos de investigación en Huancayo
El Observatorio Geofísico de Huancayo del IGP es un centro de monitoreo geofísico de referencia en la comunidad científica nacional e internacional. Los datos obtenidos por sus sofisticados instrumentos han sido fundamentales para el desarrollo de investigaciones en el campo del geomagnetismo, lo que ha permitido conocer el campo magnético terrestre, sus beneficios y aplicaciones en telecomunicaciones.
“En el Observatorio contamos con sensores, radares y otros instrumentos para conocer las variables atmosféricas del valle del Mantaro. Nutridos de esta experiencia, estamos orientados a desarrollar sistemas de alerta temprana de tormentas y heladas, fenómenos que impactan en la región central del Perú y que vienen demostrando en las últimas décadas una alta variabilidad”, culminó José Flores, director del Observatorio Geofísico de Huancayo del IGP.