Columna de Opinión: Radar meteorológico construido por manos peruanas

Nota Informativa

Fotos: IGP

Unidad funcional de Comunicaciones

22 de febrero de 2022 - 10:08 a. m.

Los radares son instrumentos que nos permiten observar un fenómeno atmosférico empleando técnicas de teledetección. Un radar para el estudio de todos los tipos de precipitación se conoce como radar meteorológico. Estos radares poseen la característica particular de poseer una antena que rota sobre su eje y puede cubrir amplias extensiones de terreno a distintas elevaciones, lo que nos brinda una cobertura volumétrica de las precipitaciones que están ocurriendo alrededor de donde se encuentre instalado el radar.
Desde el 2018, investigadores, ingenieros y técnicos del Instituto Geofísico del Perú (IGP), que laboran en su sede, el Radio Observatorio de Jicamarca, se encuentran desarrollando el primer radar meteorológico completamente construido en nuestro país. Este radar denominado SOPHy (por sus siglas en inglés), es capaz de monitorear los distintos tipos de precipitación como garuas, lluvias, granizo, nieve, entre otros, convirtiéndolo en un poderoso instrumento para el estudio e investigación de los distintos fenómenos meteorológicos que ocurren en el territorio peruano. Además, este instrumento puede realizar escaneos a distintas elevaciones, pues SOPHy es un radar Doppler que estima velocidades relativas al radar, y cuenta con doble polarización que permitirá corregir la atenuación propia de la precipitación y obtener un mejor cálculo de la cantidad y clasificación de la precipitación.
Antes que este radar empiece sus observaciones de manera operacional, es necesario el desarrollo de algoritmos de calibración de manera que las estimaciones obtenidas con SOPHy estén de acuerdo con los estándares internacionales. Durante su operación se realizarán investigaciones adicionales para determinar y definir los algoritmos adecuados para una correcta estimación de la cantidad y una adecuada clasificación del tipo de precipitación.
Asimismo, con el radar calibrado y los algoritmos validados, el radar SOPHy será una valiosa herramienta para monitorear en temporada de lluvias las precipitaciones que, por nuestra variada y diversa geografía, estamos expuestos a distintos peligros, tales como inundaciones, huaicos y lahares que históricamente han generado cuantiosas pérdidas humanas y materiales.
Desde el IGP, a través del desarrollo de un instrumento a un tercio de su valor comercial, profesionales de alto nivel contribuyen a desarrollar innovación tecnológica para generar ciencia que contribuya a reducir nuestro riesgo, siempre bajo el lema de “ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.