Caminando sin sombra

Nota de prensa
Un par de veces al año, el Sol llega al cenit a mediodía aproximadamente y causa un evento peculiar conocido como “paso cenital del Sol” o “día sin sombra”.

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

17 de febrero de 2022 - 12:30 p. m.

¿Te imaginas ver que tu sombra está desapareciendo? Este evento también llamado “paso cenital del Sol”, sucede cuando el Sol está, a cierta hora del día, en la parte más alta del cielo, sobre nuestras cabezas, es decir los rayos del astro rey caen de manera vertical sobre los edificios, casas, postes de luz, etc. Y como consecuencia, los objetos no proyectan una sombra lateral por un par de minutos. Este evento sucede dos veces al año.

Nobar Baella, investigador científico del Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), menciona que “no todos los lugares de nuestro planeta pueden experimentar este fenómeno. Solo se puede observar en localizaciones ubicadas en una franja geográfica muy especial sobre la Tierra, comprendidos entre las latitudes: 23˚ norte y 23˚ sur. Estas latitudes límite, coinciden numéricamente con la inclinación del eje de rotación terrestre”.

En el Perú, este evento se inició el 26 de enero en el punto Concordia (extremo sur de nuestro territorio), que cerca al mediodía; hora en la que el Sol está en su máximo esplendor, se quedó sin sombra lateral por un par de minutos. La población de otras ciudades del país que pudieron apreciar este evento fueron Lima, Huancayo, Cusco, Arequipa y Tacna, entre otras.

DATO:

Aún falta ver el paso cenital del Sol en algunas ciudades del Perú. Para estar más al tanto de este fenómeno los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram y Linkedin en donde están publicados los próximos pasos cenitales del Sol sobre nuestro territorio. En el IGP seguimos haciendo Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar.