IGP: Sonidos en el cielo, algo natural para la ciencia

Nota de prensa
Los sonidos en el cielo que alertan a la población tienen una explicación natural para la ciencia.

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

29 de enero de 2022 - 9:00 a. m.

Durante la última semana, hemos sido testigos del registro de sonidos graves que provenían del espacio y para explicar su origen, en redes sociales se ha podido encontrar infinidad de explicaciones reales o no. Este fenómeno, conocido como los famosos “sonidos en el cielo”, también ha sido registrado en varias regiones de nuestro planeta.

El investigador científico Nobar Baella del Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), indicó que, si bien no existe una explicación científica detallada, se deduce que dichos sonidos provienen de las ondas graves que se propagan por la atmósfera, originadas por fuentes naturales o humanas. Algunas de estas ondas no son perceptibles por nuestros oídos. Pero el hecho de que no las podamos escuchar no significa que no existan. Muy eventualmente algunos de estos infrasonidos naturales pueden sobrepasar el umbral humano de percepción auditiva, de tal forma que recién allí los podemos escuchar.

Dentro de las fuentes naturales que podrían iniciar el fenómeno se tiene, por ejemplo, el ruido fuerte del viento que baja de las montañas, la onda de choque producida por el ingreso de un meteoro a nuestra atmósfera, un derrumbe de gran magnitud, la erupción de un volcán o truenos producidos por descargas eléctricas en las montañas. Entre las fuentes de origen humano, se tiene una fuerte explosión, un desperfecto mecánico en una fábrica que origina un sonido grave continuo, el paso de una locomotora grande, entre otros. Algunas de esas fuentes pueden encontrarse muy alejadas del lugar en donde se registran los sonidos peculiares reportados.

Además, hay que tener en cuenta un tema muy importante y es que “las ondas sonoras graves son las que pueden viajar muchos kilómetros en la atmosfera”, mencionó Baella. Incluso, dichas ondas sonoras, pueden tener diversas características dependiendo de su origen y verse afectadas, durante su recorrido a través de la atmósfera, por la geografía, relieve del terreno, valles, montañas que tendrían el efecto final de incrementar la intensidad, frecuencia y duración del fenómeno.

Entonces, la lejanía de las fuentes es uno de los factores importantes a tener en cuenta, dado que, para una persona que escucha el sonido peculiar, dicho fenómeno no tendría una causa directa o evidente.

Para comprender, este y cualquier otro fenómeno peculiar de la Tierra y su entorno, se debe recurrir a la ciencia y no dejarse influenciar por fuentes no confiables. El IGP continúa con el compromiso de informar a la población peruana ya que, como institución, seguimos haciendo “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.