Columna de Opinión: IGP: semillero de investigadores
Nota InformativaPor Danny Scipión, director del Radio Observatorio de Jicamarca

Fotos: IGP
30 de noviembre de 2021 - 8:00 a. m.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) realiza investigación científica y desarrollo tecnológico en los distintos campos de la geofísica. Es por ello que existe la tradición de involucrar a jóvenes profesionales en las diferentes etapas de la investigación científica. Este proceso se realiza a través de la asesoría de tesis de pre y post-grado y/o prácticas pre-profesionales.
En ese sentido, el IGP cuenta con un programa de tesistas de pre y post-grado para la selección de profesionales que trabajarán bajo la asesoría de un investigador con experiencia. La convocatoria se realiza para los distintos programas de investigación y cuenta con el financiamiento de la institución, así como de fuentes externas tales como Innóvate Perú o ProCiencia a través de proyectos. El tiempo aproximado para el desarrollo de las tesis de pre-grado es de 1 año y para las de post-grado dependerá del grado a obtener.
Este programa de prácticas pre-profesionales convoca cada año a estudiantes de los últimos ciclos de las carreras de ingeniería y física, para que durante 10 semanas pongan en práctica los conocimientos adquiridos sobre proyectos de desarrollo e innovación tecnológica en la sede del Radio Observatorio de Jicamarca. Estos proyectos son desarrollados bajo la supervisión de un investigador científico o un ingeniero de amplia experiencia.
En ambos casos, los tesistas y practicantes, al finalizar el período realizan una presentación sobre los logros alcanzados durante su permanencia en la institución. Asimismo, preparan un mini-artículo con los resultados más resaltantes de sus proyectos, el cual es publicado en el Compendio de Investigaciones en Geofísica: Trabajos de investigación realizados por estudiantes, el cual se publica cada año.
Es importante resaltar que la exposición a la investigación científica es vital para los jóvenes profesionales que se encuentran en las primeras etapas de su vida profesional. Por ello, algunos de nuestros tesistas permanecen en la institución como asistentes de investigación, teniendo la oportunidad de involucrarse en la temática de sus tesis y siguen su camino de ascenso hasta realizar sus estudios de post-grado dentro o fuera del país, llegando a convertirse en investigadores científicos. Por otro lado, ocurre algo similar con los practicantes, quienes muchos de ellos regresan al terminar sus carreras para realizar sus tesis o trabajar como ingenieros o asistentes de investigación.
Como instituto público de investigación, el IGP no sólo debe realizar investigación en los distintos campos de la geofísica, sino también debe transferir el conocimiento a las jóvenes generaciones y despertar el interés por las ciencias, especialmente en un país con escasez de investigadores. De esta manera contribuimos al desarrollo del país haciendo Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar.