IGP funciona con tres certificaciones ISO que garantizan calidad, seguridad y prevención de sobornos
Nota de prensaSu objetivo es brindar un servicio de información científica oportuna y eficiente a la población y autoridades

Fotos: IGP
18 de noviembre de 2021 - 11:44 a. m.
En el Perú es mínima la cantidad de empresas y entidades estatales que han logrado la certificación de normas ISO y el Instituto Geofísico del Perú –IGP- es una de ellas. En menos de dos años esta institución ha obtenido el ISO 9001-2015, por brindar información oficial y oportuna sobre la ocurrencia de sismos; ISO 27001, que garantiza la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información que difunde; y el ISO 37001, que le permite prevenir, detectar y tratar el soborno.
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), hasta antes de la pandemia de la Covid- 19, apenas el 1% del total de empresas formalmente registradas (1,382,899) había realizado una certificación del cumplimiento de normas de calidad, que es vital para garantizar la idoneidad de un producto.
En febrero del 2020, el IGP recibió la certificación internacional ISO 9001: 2015 por la entrega oportuna de información producida por el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) a la población y autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Desastres. Desde entonces, la alta dirección de la institución no cesó en sus esfuerzos por alcanzar otras mejoras, a pesar de la crisis sanitaria. A mediados del mes pasado, el Global Certification Bureau volvió a certificar al IGP otorgándole esta vez los ISOs 27001 y 37001, por su eficiencia en la seguridad de la información sísmica y buenas prácticas de gestión antisoborno, respectivamente, que contribuyen a mejorar la calidad de las prestaciones de bienes y servicios que brinda la institución.
El ISO 27001 acredita la seguridad, integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información producida por el CENSIS y el ISO 37001 reconoce la adopción de una política de rechazo a la “coima”. La aprobación de las tres normas supuso para el IGP el sometimiento a auditorías, control de procesos y de acciones para mejorar el servicio científico que otorga a la sociedad.
El presidente del IGP, Hernando Tavera, reconoció en su momento el esfuerzo de los servidores de la institución para lograr las certificaciones y les agradeció por ello. “Hemos pasado momentos difíciles durante la pandemia, pero no hemos dejado de laborar y estos son los resultados. Agradezco a todos”, manifestó.