Columna de Opinión: IGP: Gerenciar con estrategia el apoyo a la ciencia

Nota Informativa
Por: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP

Fotos: IGP

Unidad Funcional de Comunicaciones

16 de noviembre de 2021 - 9:10 a. m.

Cuando se habla de ciencia e investigación, rápidamente pensamos en artículos científicos y el desarrollo de proyectos tecnológicos; sin embargo, debemos tomar atención al hecho de que todo esto es posible gracias a la participación del soporte administrativo y el cuidado de los procesos que permiten generar información de calidad.

En ese sentido, dentro de un esquema de procesos cuyo producto final es el conocimiento científico, es necesario gestionar la labor de los observatorios, fortalecer los recursos económicos, contar con personal profesional adecuado y adquirir o dar mantenimiento a los equipos. Así los engranajes, cuidados y articulados permiten la ejecución de proyectos que arriban a correctos resultados que, finalmente, se destacan por su valor público para mejorar el aprendizaje y generar retroalimentación.

En todo este proceso, la componente vital que hace posible la obtención de logros es tener una buena gestión de recursos económicos, su correcto gasto, ejecución y adecuado control administrativo, lo que le ha permitido al IGP lograr el ISO 37001, que certifica sus buenas prácticas de gestión antisoborno basadas en la implantación de una cultura de integridad, transparencia y cumplimiento con la adquisición y pago de servicios.

Por otro lado, desde los años 40, el IGP asumió el reto de gestionar una red de monitoreo sísmico y dar como producto información dentro de un esquema de proceso, cuya práctica hizo posible que el IGP pueda certificarse con el ISO 9001:2015 por brindar información oficial y oportuna sobre la ocurrencia de sismos a la ciudadanía y a las entidades públicas que conforman el Sistema Nacional de Gestión de Desastres (Sinagerd). Este ISO es el reflejo del trabajo de toda la institución para asumir el reto de conseguir la calidad, aquello que debe marcar la gestión pública.

Como complemento, la información que el IGP aporta es muy valiosa y busca satisfacer las necesidades de la población de disponer de un servicio que tenga validez y credibilidad. Sobre este trabajo, un nuevo ISO fue otorgado al IGP: el ISO 27001 que acredita la seguridad, integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información que produce a través del Centro Sismológico Nacional (CENSIS) para el servicio de Generación de la Información Sísmica Nacional.

Los ISOs han marcado las capacidades de gestionar los procesos en el IGP de acuerdo a sus valores institucionales de Respeto, Integridad, Identidad y Excelencia. Mejores formas de visionar proyectos de investigación nos han llevado a gestionar la búsqueda y uso de recursos económicos de manera óptima, para luego construir equipos de investigadores y asistentes que desarrollen los proyectos bajo un importante soporte administrativo, permitiendo generar productos con valor público. Estamos en la ruta de una ciencia al servicio de la ciudadanía lograda por profesionales altamente calificados. En ese camino el IGP sigue haciendo: Ciencia para protegernos, Ciencia para aprender.